RAWSON 10 DE DICIEMBRE 2007
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT 
SANCIONA CON FUERZA DE 
LEY
Artículo 1º La  percepción de las obligaciones tributarias establecidas por el Código Fiscal 	Ley 5450 y sus modificatorias y otras leyes, se efectuará de acuerdo con las disposiciones de la presente Ley.
TITULO I
IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS
Artículo  2º. A los  fines  del segundo párrafo del  Artículo 110º  del Código Fiscal el interés será el fijado por el Banco del Chubut S.A. para los descubiertos transitorios en cuenta corriente, vigente al momento de concertarse la operación.
Artículo 3º Fíjase en el 3% (TRES POR CIENTO) la alícuota general del Impuesto sobre los
Ingresos Brutos aplicable a las actividades de industrialización en establecimientos radicados fuera de la Provincia, comercialización (mayoristas y minoristas) y de prestaciones de obras y/o servicios enumerados a continuación, en tanto no tengan previsto otro tratamiento en esta Ley o en otras leyes.
ACTIVIDADES COMPRENDIDAS
(A) INDUSTRIALIZACION EN ESTABLECIMIENTOS RADICADOS FUERA DE LA PROVINCIA
1.Producción y procesamiento de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas.
2. Elaboración de productos lácteos.
3. Elaboración de productos de molinería, almidones, y productos derivados del almidón y de alimentos preparados para animales.
4. Elaboración de productos alimenticios n.c.p.
5. Elaboración de bebidas.
6. Elaboración de productos de tabaco.
7. Fabricación de hilados y tejidos, acabado de productos textiles.
8. Fabricación de productos textiles n.c.p.
9. Fabricación de tejidos de punto y artículos de punto y ganchillo.
10 Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel.
11. Fabricación de prendas de vestir de piel.
12. Curtido y terminación de cueros; fabricación de artículos de marroquinería y talabartería.
13. Fabricación de calzado y de sus partes.
14. Aserrado y cepillado de madera.
15. Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables.
16. Fabricación de papel y de productos de papel.
17. Edición.
18. Impresión y servicios conexos.
19. Reproducción de grabaciones.
20. Fabricación de productos de horno de coque.
21. Elaboración de combustible nuclear.
22.Fabricación de sustancias químicas básicas.
23. Fabricación de productos químicos n.c.p.
24. Fabricación de fibras manufacturadas.
25. Fabricación de productos de caucho.
26. Fabricación de productos de plástico.
27. Fabricación de vidrio y productos de vidrio.
28. Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p.
29.Industrias básicas de hierro y acero.
30.	Fabricación de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos.
31.	Fundición de metales. 
32.	Fabricación  de  productos  metálicos  para  uso estructural,  tanques,  depósitos  y generadores de vapor.
33. Fabricación de productos elaborados de metal n.c.p.; servicios de trabajo de metales.
34.	Fabricación de maquinaria de uso general.
35.	Fabricación de maquinaria de uso especial.
36.	Fabricación de aparatos de uso doméstico n.c.p.
37.	Fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática.
38.	Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos. 
39.	Fabricación de aparatos de distribución y control de la energía eléctrica.
40.	Fabricación de hilos y cables aislados.
41.	Fabricación de acumuladores y de pilas y baterías primarias.
42.	Fabricación de lámparas eléctricas y equipo de iluminación.
43.	Fabricación de equipo eléctrico n.c.p.
44.	Fabricación de tubos, válvulas y otros componentes electrónicos.
45.	Fabricación de transmisores de radio y televisión y de aparatos para telefonía y telegrafía con hilos.
46.Fabricación de receptores de  radio  y televisión, aparatos de grabación y reproducción de sonido  y video y productos conexos.
47.	Fabricación de aparatos  e instrumentos  médicos  y  de  aparatos  para  medir, verificar, ensayar, navegar y otros fines, excepto instrumentos de óptica.
48.	Fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico.
49.	Fabricación de relojes.
50.	Fabricación de vehículos automotores.
51.	Fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de remolques y 
semirremolques.
52. abricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores y sus motores.
53.	Construcción y reparación de buques y embarcaciones n.c.p.
54.	Fabricación de locomotoras y de material rodante para ferrocarriles y tranvías.
55.	Fabricación y reparación de aeronaves.
56.	Fabricación de equipo de transporte n.c.p.
57.	Fabricación de muebles y colchones.
58.	Industrias manufactureras n.c.p.
59.	Reciclamiento de desperdicios y desechos metálicos.
60.	Reciclamiento de desperdicios  y desechos no metálicos.
(B) ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
1.	Generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
2.	Distribución de combustibles gaseosos por tuberías.
3.	Suministro de vapor y agua caliente. 
4.	Captación, depuración y distribución de agua.
(C) CONSTRUCCION
1.	Preparación de terrenos para obras.
2.	Construcción de edificios  y sus partes  y obras de ingeniería civil.
3.	Instalaciones para edificios  y obras de ingeniería civil.
4.	Terminación   de edificios y obras de ingeniería civil.
5.	Alquiler de equipo de construcción o demolición dotado de operarios.
(D) COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR (EXCEPTO EN COMISIÓN O CON SIGNACION); REPARACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS, EFECTOS PERSONALES Y ENSERES DOMÉSTICOS.
1.	Venta de vehículos automotores, excepto motocicletas.
2.	Mantenimiento y reparación de vehículos automotores, excepto motocicletas.
3.	Venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores.
4.Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.
5.	Venta al por menor de combustible para vehículos automotores y motocicletas.
6.	Venta al por mayor de bebidas.
7.	 Venta  al  por mayor  de  bebidas alcohólicas y no alcohólicas, vino y cerveza, excepto en comisión o consignación.
8.	Venta al por mayor de artículos de uso doméstico y/o personal.
9.	Venta al por mayor de productos intermedios, desperdicios y desechos no agropecuarios.
10.	Venta al por mayor de máquinas, equipo y materiales  conexos.
11.	Venta al por mayor de mercancías n.c.p.
12.Venta al por menor excepto la especializada (no incluye venta de tabaco, cigarro y cigarrillos.
13.Venta al por menor de productos alimentarios y bebidas en comercios especializados (no incluye  la venta de tabaco, cigarros y cigarrillos).
14.	Venta al por menor de productos  n.c.p. excepto los usados, en comercios especializados.
15.	Venta al por menor de artículos usados excluidos automotores y motocicletas.
16.	Venta al por menor no realizada en establecimientos.
17.	Reparación de efectos personales y enseres domésticos.  
(E) SERVICIOS DE HOTELERIA Y RESTAURANTES
1.	Servicios de alojamiento  en hoteles, campamentos y otros tipos de hospedaje temporal  (excepto servicios de alojamiento por hora).
2.	Servicios de expendio de comidas y bebidas. 
(F) SERVICIOS DE TRANSPORTE,  ALMACENAMIENTO y COMUNICACIONES
1.	Servicio de transporte ferroviario.
2.	Servicio de transporte automotor.
3.	Servicio de transporte por tuberías.
4.	Servicio de transporte marítimo.
5.	Servicio de transporte fluvial.
6.	Servicio de transporte aéreo de cargas.
7.	Servicio de transporte aéreo de pasajeros.
8.	Servicios de manipulación de carga.
9.	Servicios de almacenamiento y depósito.
10.	Servicios complementarios para el transporte. 
11.	Servicios de agencias de viaje y/o turismo y otras actividades complementarias de apoyo  turístico (salvo las que actúen como intermediarias).
12.	Servicios de gestión  y logística para el transporte de mercaderías (excepto agencias marítimas y/o estudios aduaneros).
13.	Servicios de correos.
14.	Servicios de telecomunicaciones.
(G) SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
1.	Servicios inmobiliarios realizados por cuenta propia, con bienes propios o arrendados.
2.	Alquiler de equipo de transporte.
3.	Alquiler de maquinaria y equipo n.c.p.
4.	Alquiler de efectos personales y enseres domésticos n.c.p.
5.	Servicios de consultores en equipo de informática.
6.	Servicios de consultores en informática y suministros de programas de informática.
7.	Procesamiento de datos.
8.	Servicios relacionados con bases de datos.
9.	Mantenimiento y reparación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática.
10.	Actividades de informática n.c.p.
11.	Investigación  y  desarrollo  experimental en el campo de la ingeniería, y de las ciencias exactas y naturales.
12.	Investigación  y desarrollo  experimental  en el campo de las  ciencias sociales y las humanidades.
13.	Servicios jurídicos y de contabilidad, teneduría de libros y auditoría; asesoramiento en materia de impuestos; estudios de mercados y realización de  encuestas  de  opinión  pública;  asesoramiento empresarial y en materia de gestión.
14.	Servicios de arquitectura e ingeniería y servicios técnicos n.c.p.
15.	Servicios empresariales n.c.p.
(H) ADMINISTRACION PÚBLICA, DEFENSA Y SEGURIDAD SOCIAL OBLIGATORIA
1.	Servicios de la Administración Pública.
(I) ENSEÑANZA
1.	Enseñanza inicial y primaria.
2.	Enseñanza secundaria.
3.	Enseñanza superior y formación de postgrado.
4.	Enseñanza para adultos y servicios de enseñanza n.c.p.
(J) SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
1.	Servicios relacionados con la salud humana.
2.	Servicios veterinarios.
3.	Servicios sociales.
(K) SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES n.c.p.
1.	Eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y servicios similares.
2.	Servicios de organizaciones empresariales, profesionales y de empleadores.
3.	Servicios de sindicatos.
4.	Servicios de asociaciones n.c.p.
5.	Servicios de agencias de noticias.
6.	Servicios de biblioteca, archivos y museos y servicios culturales no comprendidos en otra parte.
7.	Servicios para la práctica deportiva y de entretenimiento (excepto los mencionados en el artículo 8º).
8.	Servicios n.c.p.
Artículo  4º.-	Quedan  exentas  del  pago  del  tributo  las estaciones de servicio de  propiedad del Estado Provincial entregadas en concesión para su explotación a terceros.
Artículo 5º.Fíjanse las  siguientes  alícuotas  para  las actividades que se indican a continuación:
a) Del 1% (UNO POR CIENTO):
1. Industrialización de combustibles líquidos y/u otros derivados de hidrocarburos en todas sus formas, (fabricación de productos de la refinación del petróleo). Incluye fabricación de gas.
2.	Comercialización mayorista de combustibles líquidos en los términos de las Leyes Nacionales Nº 23.966, 23.988 y Decreto Nº 2485/91 del Poder Ejecutivo Nacional.
b)Del 2% (DOS POR CIENTO):
1.Venta  al  por mayor (excepto ventas en comisión o consignación), de  materias  primas  agropecuarias,  de animales  vivos, alimentos y bebidas, excepto las alcohólicas, vino y cerveza.
2. Servicios  de  cinematografía, radio y  televisión y servicios de espectáculos artísticos y de diversión n.c.p.
3. Extracción de petróleo crudo y gas natural.
c) Del 3% (TRES POR CIENTO)
1. Actividades de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y gas, excepto las actividades de prospección.
2.	Servicios para la pesca.
3.	Distribución mayorista de combustibles no incluida en el inciso a) punto 2 de este artículo.
Artículo 6º. Establécese la alícuota del 1% (UNO POR CIENTO) en tanto no tengan previsto
otro tratamiento en esta Ley, o en otras normas: 
(L) AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA.
1 Cultivos agrícolas.
2. Cría de animales, por el excedente previsto en el inciso 14 del artículo 115 del Código Fiscal.
3. Servicios agrícolas y pecuarios, excepto los veterinarios
4. Caza y captura de animales vivos, repoblación de animales de caza y servicios conexos.
5. Silvicultura, extracción de madera y servicios conexos.
Fíjase en $ 30 (PESOS TREINTA) el valor módulo establecido en el art. 115º inc. 14 del Código Fiscal.
(M) PESCA 
1. Pesca
(N) EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
1. Extracción y aglomeración de carbón
2. Extracción y aglomeración de lignito.
3. Extracción y aglomeración  de turba.
4. Extracción de minerales y concentrados de uranio y torio.
5. Extracción de minerales de hierro.
6. Extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto minerales de uranio y torio.
7. Extracción de piedra, arena y arcillas.
8. Explotación de minas y canteras n.c.p.
Artículo 7º.-	Fíjase  la alícuota del 1,5% (UNO Y MEDIO POR CIENTO) para la actividad de
industrialización en establecimientos radicados en la Provincia y en tanto no tengan  previsto otro tratamiento en esta Ley o en  otras normas. Cuando en estas actividades se realicen ventas a consumidor final, los ingresos provenientes de las mismas estarán alcanzados por la alícuota del 3 % (TRES POR CIENTO).
Artículo 8º.Fíjase  las  siguientes alícuotas para las actividades que se indican a continuación: 
a) Del 3% (TRES POR CIENTO)
1. Servicios de esparcimiento relacionados con juegos de azar y apuestas: Venta de entradas a Bingos y Casinos.
b) Del 3,5% (TRES Y MEDIO POR CIENTO)
1. Servicios de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART)
2. Servicios de Administración de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP)
c) Del 4,6 % (CUATRO CON SEIS POR CIENTO)
1. Venta al por mayor y/o por menor en comisión o consignación.
2. Ventas al por mayor de tabaco, cigarros y cigarrillos.
3. Venta al por menor de tabaco, cigarros y cigarrillos.
4. Intermediación monetaria y financiera de las entidades financieras bancarias y no bancarias (autorizadas por el Banco Central de la República Argentina).
5. Servicios financieros excepto los de la banca central y las entidades financieras.
6. Servicios de seguros, excepto Administradoras de Riesgo de Trabajo (ART).
7. Servicios auxiliares a la actividad financiera, excepto a los servicios de seguros y de administración de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP).
8. Servicios auxiliares a los servicios de seguros y de administración de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP).
9. Servicios inmobiliarios realizados a cambio de una comisión.
10 Servicios de publicidad.
11. Compañías de capitalización y ahorro y entidades de ahorro para fines determinados.
12.Agencias de viaje que actúen como intermediarias en la venta de pasajes y/o paquetes turísticos.
13. Agencias marítimas, estudios aduaneros.
14. Toda actividad de intermediación que se ejerza percibiendo comisiones, bonificaciones, por-centajes y otras retribuciones análogas tales como consignaciones, intermediación en la compraventa de títulos, de bienes muebles e inmuebles en forma pública o privada, agencias o representaciones para la venta de mercaderías de propiedad de terceros, comisiones por publicidad, y/o actividades similares.
d) Del 8,5% (OCHO Y MEDIO POR CIENTO)
I. Servicios de confiterías y establecimientos similares con espectáculo.
II. Servicios de Cabarets.
III. Servicios de salones y pistas de baile.
IV.Servicios de boites y confiterías bailables.
V. Otros servicios de salones de baile, discotecas y similares n.c.p.
VI.	Servicios de esparcimiento relacionados con juegos de azar y apuestas. Incluye comercialización de billetes de lotería.
e) Del 15,5 % (QUINCE Y MEDIO POR CIENTO)
1. Servicios de alojamiento por hora.
Artículo 9º Por  la venta  ambulante  se  abonará  un impuesto de PESOS TRESCIENTOS	  ($300) anuales, los que serán tributados en el momento de solicitar o renovar la habilitación comercial. 
Quedan excluidos de este mínimo los productores locales que ejerzan la venta de verduras, frutas y hortalizas.
TITULO II
IMPUESTO INMOBILIARIO
Artículo 10º. La  base  del  Impuesto  Inmobiliario Rural  a que se refiere el artículo 80º del Código Fiscal (t.o. D 1113/01) para el período fiscal 2005, será igual a la base considerada para la aplicación del mismo impuesto para el período 2004.
La  Base Imponible del Impuesto Inmobiliario Rural a que se refiere el artículo  86° del  Código  Fiscal vigente para los períodos fiscales  2007 y 2008, será igual a la considerada para la aplicación del mismo impuesto para el período 2004 o la que oportunamente la sustituya.
Artículo 11º. Sobre la base imponible se aplicará, a efectos de la determinación del Impuesto, la alícuota del DOCE POR MIL (12 %o). 
Quedan exentos del pago del Impuesto Inmobiliario Rural los inmuebles cuya valuación fiscal no sea superior a PESOS CUARENTA Y CINCO MIL ($ 45.000). En los casos en que más de una partida corresponda al mismo responsable, se tomará como base imponible, a los efectos de la aplicación de la mencionada exención, la sumatoria de las valuaciones fiscales de todas las partidas individuales a su nombre.
Artículo 12º. Para el período fiscal 2005, no será de aplicación lo establecido en los artículos  73º y 74º del Código Fiscal (t.o. D 1113/01).
Artículo 13º. Fíjanse para los períodos fiscales 2007 y 2008 los siguientes recargos:
a. Del  CIENTO  POR  CIENTO (100%), el recargo establecido en el  art. 87º del Código Fiscal vigente.
b. Del  CINCUENTA POR  CIENTO  (50%), el recargo establecido en el art. 88º del Código Fiscal vigente.
Artículo 14º. El Poder Ejecutivo  instrumentará  las  medidas  pertinentes para reglamentar la  forma y fechas de pago del impuesto resultante para los períodos mencionados en el art. 10º 
TITULO III
IMPUESTO A LOS VEHICULOS
Artículo 15º.Por  los vehículos automotores radicados  en  la Provincia del  Chubut ycuyos propietarios tengan residencia fuera de los ejidos municipales, se abonará un impuesto anual conforme a las escalas vigentes en la corporación municipal más próxima a su domicilio fiscal.
TITULO IV
IMPUESTO DE SELLOS
Artículo 16º. Todos  los  actos  contratos  operaciones  a que se  refiere el Artículo 128° y   	siguientes del Código Fiscal que no se encuentren específicamente previstos en la presente Ley, tributarán una alícuota del 10/ 00(DIEZ POR MIL).
Fíjase el Valor Módulo del Impuesto de Sellos (Título IV) de la presente Ley en $0,15 (QUINCE CENTAVOS).
CAPITULO I
INSTRUMENTOS PUBLICOS Y PRIVADOS EN GENERAL
Artículo 17º.Pagarán el  impuesto  proporcional  del 100/00 (DIEZ POR MIL) los siguientes 
instrumentos:
a)	Los contratos de locación o sub-locación de inmuebles.
b)	Los contratos de renta vitalicia. El importe mínimo del sellado será: 100 (CIEN) Módulos.
c) En los contratos de compraventa de bienes muebles y semovientes y en las transferencias de automotores  - definidos por el artículo 5º del Régimen Jurídico del Automotor Ley Nacional 6582 -  el impuesto se aplicará sobre el precio convenido o sobre el valor del automotor determinado por modelo, conforme con la valuación que publica el Registro Nacional de la Propiedad Automotor vigente al momento de presentación de la documentación sujeta a impuesto ante la Dirección General de Rentas, el que fuera mayor.
I Para el caso de modelos que en razón de su antigüedad no estén valuados en los respectivos listados, se tomará el valor del último modelo previsto en los mismos devaluándose a razón del 5% (CINCO POR CIENTO) por año de antigüedad.
II.Transferencias de automotores como consecuencia de una subasta: el impuesto deberá liquidarse sobre el precio obtenido en la subasta o sobre el valor del automotor determinado por modelo, conforme la tabla de valuación indicada en el primer párrafo del presente inciso, el que sea mayor. Se tomará como fecha de generación del hecho imponible, la fecha de la subasta.
IIIEn el caso de transferencia de barcos o aeronaves efectuada mediante escritura pública, se computará como pago a cuenta el Impuesto de Sellos pagado sobre el boleto de compra venta correspondiente.
El importe Mínimo del Sellado será de 100 (CIEN) Módulos.
d) Los boletos de compra-venta y las permutas y las cesiones de éstos cuando se trate de bienes inmuebles. El importe mínimo del sellado será: 100 (CIEN) Módulos.
e)Las cesiones de derecho y pagos con subrogancia. El Importe mínimo del sellado será: 100 (CIEN) Módulos.
f)La transacción de acciones litigiosas. El importe mínimo del sellado será: 100 (CIEN) Módulos.
g) Los contratos de permutas. El importe mínimo del sellado será 100 (CIEN) Módulos.
h) Los contratos de mutuo y los reconocimientos de deuda, cualquiera sea su origen. El importe mínimo del sellado será: 50 (CINCUENTA) Módulos.
i)	La constitución de sociedades al igual que su disolución en los términos que establece el Código Fiscal. El importe mínimo del sellado será: 600 (SEISCIENTOS) Módulos.
j)	Los contratos de tracto sucesivo o suministro, y los de concesión. El importe mínimo del sellado será: 600 (SEISCIENTOS) Módulos. 
k)	Los contratos de transferencia de establecimientos comerciales o industriales; como así mismo la cesión de cuotas y participación social en los términos que establece el Código Fiscal. El importe mínimo del sellado será: 600 (SEISCIENTOS) Módulos.
l)	Los contratos de locación o sublocación de cosas, derechos, obras o servicios. El importe mínimo del sellado será: 100 (CIEN) Módulos.
m)	Las órdenes de compra, órdenes de servicios o instrumentos con similar objeto. El importe mínimo del sellado será: 30 (TREINTA) Módulos.
n)	Las fianzas y otras obligaciones accesorias, incluyendo la constitución de prendas, fidei-comisos en garantía y, en general, los instrumentos en que se consigne la obligación por parte del otorgante de dar sumas de dinero cuando no estén gravados por otras disposicio-nes de esta Ley. El importe mínimo del sellado será: 100 (CIEN) Módulos.
ñ)	Los actos de constitución de derechos reales que no deban por Ley ser instrumentados en escritura pública o que, debiendo serlo en escritura pública, sean realizados por instru-mento privado, con excepción de los que se constituyan sobre inmuebles. El importe mí-nimo del sellado será: 100 (CIEN) Módulos.
o)	La adquisición, modificación o transferencia de derechos sobre sepulcros o terrenos de cementerios. El importe mínimo del sellado será: 10 (DIEZ) Módulos.
p)	La novación. El importe mínimo del sellado será: 100 (CIEN) Módulos.
q)	Los contratos de riesgo, reglados por el Ley Nacional Nº 21778 (Contratos para la explo-tación y exploración de hidrocarburos) y/o sus modificatorias, tomando como base impo-nible el compromiso de inversión asumido por la empresa contratista en el respectivo contrato. El importe mínimo del sellado será: 600 (SEISCIENTOS) Módulos.
r)	Los contratos jurídicos a que hace referencia el Decreto-Ley Nacional Nº 22426 (Regula-ción de contratos de transferencia de tecnología y marcas extranjeras), en las formas y condiciones establecidas por el citado instrumento legal. El importe mínimo del sellado será: 600 (SEISCIENTOS) Módulos.
s)	Hipoteca naval y aeronáutica. El importe mínimo del sellado será: 100 (CIEN) módulos. 
t)	Remates de bienes muebles. El importe mínimo del sellado será: 100 (CIEN) módulos.
En aquellos instrumentos sujetos a aprobación del Poder Ejecutivo, el plazo para el pago del sellado comenzará a regir a partir de la fecha de notificación a la empresa contratista o publicación en  el Boletín Oficial del Decreto aprobatorio del contrato.
Artículo 18º.Estarán  gravadas con una alícuota única del 10 o/oo (DIEZ POR MIL) las operaciones que se detallan en los incisos a), b), c), d) y con una alícuota única del 15o/oo (QUINCE POR MIL)  las operaciones indicadas en los incisos e) y f), en todos los casos, efectuadas en forma simultánea, sólo repondrán el impuesto por el instrumento cuyo mon-to sea mayor:
a)	Mutuo con garantía prendaria.
b)	Mutuo con pagaré.
c)	Mutuo con garantía prendaria y pagaré.
d)	Mutuo con fideicomiso en garantía.
e)	Mutuo con hipoteca naval.
f)	Mutuo con hipoteca aeronáutica.
Artículo 19º.- 	Corresponderá aplicar un Impuesto Fijo:
a)	De 30 (TREINTA) Módulos:
1.	A los recibos de cosas muebles facilitadas en comodato o depósitos gratuitos cualquiera sea su valor o el plazo para restituirlas.
2.	Los documentos que se otorguen para acreditar la identidad de los cobradores o la autorización conferida a los mismos para cobrar.
b)	De 100 (CIEN) Módulos:
1.	Los contratos o promesas de contratos de compra-venta de muebles o de negocios cuando se subordine su validez al otorgamiento posterior de escritura pública o al cumplimiento de las formalidades determinadas por la Ley Nacional Nº 11867 y a las cesiones o transferencias de tales contratos o promesas.
2.	A los poderes y sus sustituciones.
c) 	De 120 (CIENTO VEINTE) Módulos:
1.	A las declaraciones de dominio cuando no se haya expresado en la escritura de com-pra, que la adquisición se efectuó para la persona o entidad a favor de la cual ellos se formulan.
2.	A las emancipaciones dativas.
3.	A la rescisión de cualquier contrato que no tenga impuesto especial por esta Ley.
4.	A los actos de posesión de bienes muebles o inmuebles que se instrumenten ya sea por voluntad de las partes o mandato judicial.
5.	A la renuncia de los derechos sucesorios.
6.	A los instrumentos de aclaratoria, confirmación o ratificación de actos anteriores que hayan pagado impuesto y a los de simple modificación parcial de cláusulas pactadas en actos o contratos preexistentes, siempre y cuando no varíe la base imponible de los mismos.
7.	A los inventarios, excepto los transcriptos en libros rubricados de comercio, sea cual fuere su naturaleza y forma de instrumentación.
8.	A contradocumentos referentes a bienes muebles o inmuebles.
9.	A las escrituras de cancelación de derechos reales y testamentos y las escrituras de pro-testo, cuando el monto del documento sea superior a 700 Módulos (SETECIENTOS).
10.	A las escrituras de unificación y redistribución predial.
d)	De Módulos 500 (QUINIENTOS):
1.	A los actos, contratos e instrumentos en general, cuya base imponible no sea suscepti-ble de determinarse en el momento de instrumentación
2.	Al otorgamiento de los registros de contrato público y sus permutas.
e)	De Módulos 5000 (CINCO MIL):
1.	Al contrato de comodato sobre inmuebles a excepción de aquellos destinados en forma exclusiva a vivienda familiar.
Artículo 20º.-	Corresponde aplicar un Impuesto Fijo de Módulos 5 (CINCO):
a)	A cada foja de los cuadernos de protocolo de los escribanos de registro, sin perjuicio de abonar además el impuesto fijo o proporcional que corresponda por el acto otorgado.
b)	A cada foja de los testimonios de escritura pública y actuaciones notariales expedidas por los escribanos de registro.
c)	A cada certificación de las firmas estampadas en los actos, contratos y otras operaciones de carácter oneroso.
CAPITULO II
OPERACIONES DE TIPO COMERCIAL Y BANCARIO
Artículo 21º Por  los  actos,  contratos  y operaciones que a continuación se enumeran, se deberá abonar el impuesto que en cada caso se establece:
a)	Adelantos en cuenta corriente y créditos en descubierto, cuando devenguen interés: el 12 o/oo (DOCE POR MIL).
b)	Por contratos de consignación, representación y otros que no se encuentren específicamente establecidos en esta Ley, siempre que en dicho contrato no se estipulen montos o cantidades valorables en dinero: Módulos 360 (TRESCIENTOS SESENTA).
c)	Depósitos:
1.	Por los depósitos que devenguen interés, excepto depósito en Caja de Ahorro y a Plazo Fijo: el 12 o/oo (DOCE POR MIL).
2.	Por los contratos de depósitos de bienes muebles o semovientes: Módulos 40 (CUA-RENTA).
d)	Documentos comerciales y bancarios:
1.	Las letras de cambio, órdenes de pago, pagarés y en general todas las obligaciones de dar sumas de dinero, excepto los cheques: el 10 o/oo (DIEZ POR MIL).
2.	Los giros y transferencias de  fondos, salvo que estuvieran exentas por Ley especial,  estarán sujetos a la siguiente escala:
∙	Hasta Módulos MIL     	M	10
∙	Más de Módulos MIL y hasta Módulos DIEZ MIL 	M	20
∙	Más de Módulos DIEZ MIL y hasta Módulos CIEN MIL 	M	90
∙	Más de Módulos CIEN MIL	M	500
Quedan excluidos los giros y transferencias que, emitidos fuera de la Provincia, deben ser cumplidos en ésta.
e)	Por las liquidaciones periódicas que las entidades emisoras produzcan conforme a la utilización que cada usuario de tarjeta de crédito o de compra hubiera efectuado, el 4 o/oo (CUATRO POR MIL).
La base imponible para la liquidación del impuesto estará constituida por los débitos o cargos del período, netos de los ajustes provenientes de saldos anteriores.
Los cargos o débitos a considerar son: compras, cargos financieros, intereses punitorios, cargos por servicios, adelantos de fondos, y todo otro concepto incluido en la liquidación resumen excepto los saldos remanentes de liquidaciones correspondientes a períodos ante-riores.
f)	Seguros y reaseguros y capitalización:
1.	Por los seguros de vida, sobre el monto asegurado: el 10/00 (UNO POR MIL).
2.	Por los endosos de contratos de seguros cuando se transfiera la propiedad: el 2 o/oo (DOS POR MIL).
3.	Por los títulos de capitalización o ahorro emitidos o colocados en jurisdicción provincial: el 50/00 (CINCO  POR MIL) sobre el capital suscripto.
4.	Por los contratos de capitalización y ahorro efectuados por el sistema denominado cír-culo cerrado o similar sobre la base del ahorro total y los de cualquier clase otorgados o colocados en la Provincia: el 2 o/oo (DOS POR MIL).
5.	Por los seguros no enunciados en el inciso 1) sobre el premio: el 10 o/oo (DIEZ POR MIL).
g)	Con impuesto fijo de M 50 (CINCUENTA):
1.	Los certificados provisorios de seguros.
2.	Las pólizas flotantes sin liquidación de premio.
3.	Los duplicados de pólizas adicionales o endoso cuando se transmite la propiedad.
4.	Los endosos que emitan con posterioridad a la  póliza y que se refieran a:
∙	Cambio de ubicación de riesgo.
∙	Disminución del premio por exclusión  de nuevos riesgos.
∙	Cambio de fecha de pago del premio, primas irregulares.
∙	Disminución del capital.
h)	Por cada foja de los contratos preliminares de reaseguros: M 10 (DIEZ).
i)	Contrato de leasing y fideicomiso (salvo lo exceptuado en el Código Fiscal) el 10 o/oo (DIEZ POR MIL).
j)	Por las pólizas de fletamento 10 o/oo (DIEZ POR MIL).
 CAPITULO III
DE ACTOS Y CONTRATOS SOBRE INMUEBLES
Artículo 22º.- Estarán  sujetos al   impuesto  establecido  en el presente Título, de  acuerdo a la siguiente escala sobre los montos imponibles respectivos; 
Base Imponible	Alícuota
Hasta $ 45.000 	12 o/oo (DOCE POR MIL)
Más de $ 45.000 a $ 90.000 	18 o/oo (DIECIOCHO POR MIL)
Más de $ 90.000 a $ 180.000 	25 o/oo (VEINTICINCO POR MIL)
Más de $ 180.000 	30 o/oo (TREINTA POR MIL)
los actos que se mencionan a continuación en oportunidad del otorgamiento de las escrituras públicas:
a)	Compra-venta o permuta de inmuebles o cualquier otro acto por el cual se transfiera el dominio de estos bienes a título oneroso.
Están incluidas las transferencias de dominio de inmuebles que se realicen con motivo de:
1.	Aporte de capital a sociedades.
2.	Transferencias de establecimientos comerciales o industriales.
3.	Disolución de sociedades y adjudicación a los socios.
b)	Los casos mencionados en el artículo 2696º del Código Civil.
c)	Los títulos informativos de propiedad al dictarse el auto de aprobación judicial.
Artículo 23º. Estará  sujeta  al  impuesto  establecido  en el presente Título, la constitución de derechos reales sobre inmuebles, excepto las operaciones mencionadas en el artí-culo 28º, de acuerdo a la siguiente escala  sobre los montos imponibles respectivos:
Base Imponible	Alícuota
Hasta $ 45.000	  6 o/oo (SEIS POR MIL)
Más de $ 45.000 a $ 90.000 	  9 o/oo (NUEVE POR MIL)
Más de $ 90.000 a $ 180.000	12 o/oo (DOCE POR MIL)
Más de $ 180.000	16 o/oo (DIECISEIS POR MIL)
Artículo 24º El impuesto  previsto  en  los dos artículos anteriores debe abonarse aún en los casos  en   que  no se realice escritura  pública por existir disposiciones   legales
que así lo autorizan.
Artículo 25º.En el caso de transferencias de inmuebles se computará como pago a cuenta el  impuesto de esta Ley pagado sobre los boletos a que se refiere el inciso d) del artículo 17º, o sobre la opción de compra en el contrato de leasing a que se refiere el inciso i) del artículo 21º, o sobre los contratos de sociedad en la parte correspondiente al valor de los inmuebles, o sobre el monto abonado en el acto de remate.
Artículo 26º.Los reglamentos  de  copropiedad  y administración prescritos por el artículo 9º de la Ley Nacional Nº 13512 (Ley de Propiedad Horizontal), abonarán la suma de 20 (VEINTE) módulos por cada condómino, excepto los celebrados por los beneficiarios de créditos para planes de viviendas globales.
Artículo 27º Cuando los inmuebles estén situados, parte en jurisdicción provincial y parte en otra jurisdicción y no se establezca la proporción correspondiente, o se fije monto global a la operación sin especificar los respectivos valores, se abonará el impuesto sobre la valuación fiscal de los inmuebles ubicados en jurisdicción provincial.
Artículo 28º  Estarán gravadas con la escala del artículo 22º las operaciones que se detallan a continuación y que, efectuadas en forma simultánea, sólo repondrán el impuesto por el instrumento cuyo monto sea mayor:
a)	Compraventa con hipoteca civil;
b)	Compraventa, mutuo e hipoteca civil; 
c)	Mutuo con garantía hipotecaria; y
d)	Mutuo con hipoteca y prenda.
La alícuota será aplicable sobre la valuación fiscal o el precio de venta, tomándose siempre el mayor, en los actos enumerados en los incisos a) y b) precedentes y sobre el monto del crédito garantizado en el supuesto de los incisos  c) y d).
Artículo 29º.-	En el caso de remates de bienes inmuebles, será de aplicación la escala prevista en el articulo 22º. El plazo para el pago del impuesto comenzará a correr a partir del acto de remate. El Registro de la Propiedad Inmueble no dará curso al oficio de inscripción si no se desprende del mismo que se encuentra repuesto el sellado correspondiente. 
TITULO V
TASAS RETRIBUTIVAS DE SERVICIOS
Artículo 30º 	De  acuerdo  con  lo  establecido  en   el Título V –Libro Segundo-,  del  Código  Fiscal, la tasa mínima a abonar en las prestaciones de servicios sujetos a retribución  proporcional será de 4 (CUATRO) módulos.
Artículo 31º.- Fíjase  el valor  Módulo  en  $ 0,15  (QUINCE CENTAVOS) para los  Capítulos	I y II del presente Título, salvo en los casos que se indique expresamente otro valor.
CAPITULO I
DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS
Artículo 32º Para   la  retribución  de  los  servicios que  presta la Administración Pública, se establecen las Alícuotas y  Módulos indicados en los artículos siguientes.
Artículo 33º  Las  propuestas  de Licitación Pública adjudicadas pagarán el 1 o/oo (UNO POR MIL). Exímese de esta tasa a las adjudicaciones efectuadas con el objeto de la construcción, refacción y/o ampliación de unidades de vivienda de carácter único, familiar y de ocupación permanente, sus servicios complementarios, infraestructura y equipamiento, en los que intervenga el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano.
Artículo 34º.Exímese con carácter  general de la Tasa de Actuación por reposición de fojas a las actuaciones producidas ante las reparticiones y demás dependencias de la administración pública. 
Artículo 35º.Por  la  interposición  de  recursos  de reconsideración o apelación contra resoluciones administrativas y  por  la interposición  de  demanda  de repetición se pagará 200 (DOSCIENTOS) módulos.
Artículo 36º.Se  pagarán 10  (DIEZ) módulos sin perjuicio de los gastos que perciba la Institución Policial:
a)	Por solicitudes de certificados de buena conducta.
b)	Por las solicitudes de cédulas de identificación civil.
CAPITULO II
DE LAS REPARTICIONES CON SERVICIOS RETRIBUIBLES
MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE GABINETE
A - DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS
Artículo 37º	Por  los  servicios  que  presta la Dirección General de Estadística y Censos  deberán tributarse las siguientes tasas expresadas en Módulos:
Dirección General de Estadística y Censos
a) Por página de informe de índices oficiales	M	14
b)	Por fotocopia de página elaborada de informe	M	1
c)	Por página de informe a elaborar		M	27
d)	Por publicación soporte magnético (no incluye diskettes)	M	34
e)	Por procesamiento Base de Datos, por hora máquina	M	100
Dirección de Estadísticas Básicas y Estudios Georeferenciados
a)	Impresión de archivos gráficos:
	Impresión Blanco y Negro, por m2	M	180
	Impresión color normal, por m2	M	234
	Impresión color transparencia, por m2		M	334
b)	Archivos digitales (no vectoriales), sin incluir soporte magnético:
	Localidades de Primera Categoría	M	200
	Plano Base Provincial	M	200
	Otros planos		M	100
c)	Copias heliográficas (sin incluir papel) , por m2	M	50
Dirección de Información y Coordinación del Sistema Estadístico Provincial
a)	Por página de informe fotocopiado                                                                 	M	b)	Por elaboración de informes (por página A4 u Oficio)	M	27
c)	Por publicación soporte magnético (no incluye diskettes)	M	34
d)	Por procesamiento Base de Datos, por hora máquina	M	100
B - DIRECCION DE IMPRESIONES OFICIALES
Artículo 38º. Fíjanse las siguientes tasas  retributivas  para la venta de ejemplares del Boletín Oficial y para las publicaciones que en él se realizan, que se expresan en MODULOS en el siguiente detalle:
a)   Ejemplares del Boletín Oficial.
1.	Número del día	M	11
2.	Número atrasado	M	16
3.	Suscripción anual	M	1332
4.	Suscripción diaria	M	4140
5.	Suscripción semanal por sobre	M	1835
b)	Publicaciones.
1.	 Por centímetro de columna y por día de publicación, de remates, convocatorias, asambleas, balances de clubes, cooperativas y otros	M	40
2.	 Por página y por día de publicación de balances de sociedades anónimas	M	    800 Las tres publicaciones de edictos sucesorios	M	    666
4.	 Las tres publicaciones de descubrimientos de minas y concesión de canteras y edictos  de mensura minera	M	    1200
5.	Las dos publicaciones de edictos de exploración y cateo	M	  1066
6.	Las cinco publicaciones de avisos de comercio (Ley 11867)	M	  1200
7.	Por tres publicaciones de comunicado de mensura	M	  1200
8.	Los folletos o separatas de Leyes o Decretos Reglamentarios	M	      75
c)   Ejemplares de Código Procesal Civil y Comercial.
1.	Encuadernación rústica	M	107
2.	Encuadernación fina	M	171
C - DIRECCION DE AERONAUTICA
Artículo 39º.Por  los servicios  prestados por la Dirección de Aeronáutica se abonarán los  aranceles  cuyos  valores se expresan en  módulos por kilómetro  recorrido (ida y vuelta):
a)	Servicio de Avión Biturbohélice presurizado	M	127
b)	Servicio de Avión Jet	M	185
c)	Servicios de Espera por día Avión Biturbohélice		
	                 12 horas	M	15.000
	                 Más de 12 horas, hasta 24 hs. o pernocte	M	30.000
d)	Servicio de Espera Avión Jet		
	                12 horas	M	20.000
	                Más de 12 horas, hasta 24 hs. o pernocte	M	40.000
Valor Módulo: $ 0,033 (treinta y tres milésimos de pesos).
MINISTERIO DE GOBIERNO, TRABAJO Y JUSTICIA
D – DIRECCION GENERAL DE LA PROPIEDAD INMUEBLE
Artículo 40º.Toda inscripción  o  anotación  de  documentos  que  no  esté  gravada  por  esta  Ley por una tasa especial, abonará las siguientes Tasas:
a)	Valuación Fiscal, Precio de Venta, o monto Medida Cautelar, el mayor, hasta $ 10.000	M	300
b)	Valuación Fiscal, Precio de Venta o monto Medida Cautelar, el mayor, superior a $ 10.000	M	500
Artículo 41º.Si  el  documento  cuya inscripción o anotación se solicita comprendiera más de una operación, cada acto abonará la Tasa que aisladamente considerado le corresponde, excepto cuando se tratare de obligaciones accesorias.
Artículo 42º Por  la  inscripción del Reglamento de Copropiedad y Administración redactado para someter inmuebles al régimen de la Ley Nº 13512 y de documentos de Fraccionamiento, Redistribución Predial y división de condominio se abonará una tasa de M 20 (MODULOS VEINTE), por cada unidad o lote resultante.
Artículo 43º.Por  la  inscripción   de  hipoteca  se  abonará   una  tasa de M 500 (MÓDULOS
QUINIENTOS)
Artículo 44º Se abonará una tasa fija de M 100  (MODULOS CIEN):
a) Por cada libro que se presente para rubricar (Decreto Nacional Nº 18734/49. Artículo 5º Reglamentario Ley Nacional Nº 13512).
b) Por cada documento que instrumente la adquisición de dominio y/o constitución de gravámenes para adquisición de vivienda única, familiar y de ocupación permanente, lo cual deberá ser declarado en el documento correspondiente. Quedan exceptuadas las Hipotecas constituidas a favor del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano de acuerdo a lo establecido por la Ley 4158.
c) Los documentos por los que se aclaren, rectifiquen o confirmen otros sin alterar su valor, término o  naturaleza y a los de simple modificación parcial de cláusulas pactadas en actos o contratos preexistentes.
d) Los documentos que contengan levantamientos o transformaciones de medidas cautelares, cancelación de derechos reales, sus prórrogas, reinscripciones, divisiones y modificaciones.
e)  Por todos los actos y contratos susceptibles de inscripción que se celebren conforme lo normado por la Ley Nacional Nº 24441 (Regulación de los contratos de fideicomiso, lea-sing, letras hipotecarias).
f)  Por la solicitud de prórroga del plazo de inscripción o anotación provisional prevista en el inciso b) del artículo 9º de la Ley Nacional Nº 17801 (Régimen de los Registros de las Propiedades Inmuebles de las Provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires), salvo en los casos en que la demora resultara imputable al organismo.
g)  Por la inscripción de los derechos reales de usufructo, uso y habitación, cuando se instrumentaren en forma independiente.
h)  Por la reinscripción de hipotecas y embargos tomados a su cargo por los adquirentes de los inmuebles, por cada gravamen que se reinscriba.
i)  Por la donación a título gratuito, declaratoria de herederos y adjudicación por disolución de la sociedad conyugal.
j) 	Por las fusiones, escisiones, transformaciones, regularizaciones societarias, adjudicacio-nes de inmuebles por liquidación de sociedades, cambio de razón social o denominación de sociedades o asociaciones.
k)	Por las solicitudes de anotaciones de medidas cautelares y sus levantamientos suscriptos por los agentes fiscales de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), en el marco del procedimiento creado por la Ley Nacional Nº 25239 modificatoria del art. 92º y siguientes de la Ley 11683.
E – DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO CIVIL Y CAPACIDAD DE LAS PER-SONAS
Artículo 45º.- 	Fíjase   los  siguientes  valores, expresados  en Módulos  por  los servicios  que presta el Registro:
a) Solicitud y expedición de constancias registrales.		
1) Por cada solicitud de partida legalizada de nacimiento, matrimonio o defunción M 70
	2) Por cada solicitud de partida legalizada de nacimiento de niños menores de seis meses de edad      SIN CARGO
	3) Por cada certificado negativo de inscripción	M	100
b)	Reconocimiento:		
	1) Por cada inscripción de reconocimiento de hijo realizada ante Escribano Público o Asesoría Civil, en la oficina del Registro Civil	M	50
c)	Resoluciones administrativas:		
	1) Por cada Resolución de autorización de inscripción de nacimiento, fuera de térmi-no y pasados los seis  (6) meses de edad del inscripto	M	100
	2) Por cada resolución de solicitud de imposición de nombre	M	100
	3) Por cada protocolización en el Registro de Emancipados y su revocación  	M	500
	4) Por cada Resolución de supresión de apellido	M	500
	5) Por cada Resolución de adición de apellido con posterioridad a la inscripción de   nacimiento 	M	500
	6) Transcripciones por la reinscripción o transcripción de actas de nacimiento o de-función labradas fuera de la oficina	M	300
	7) Por cada rectificación  (artículo 87º, Ley Provincial 4685 y artículo 15º Ley Nacional 18248)                                                                                                     SIN CARGO
d)	Resoluciones judiciales:		
	1) Por cada inscripción ordenada sobre nacimiento, matrimonio, defunción, rectificación, adopción, filiación, declaración de existencia de matrimonio, documentos de extraña jurisdicción, divorcio vincular, separación legal, nulidad  de matrimonio, ausencia con presunción de fallecimiento y aparición del ausente, declaración de incapacidad o inhabilitación y sus rehabilitaciones 	M	200
2) Por toda otra inscripción judicial no prevista específicamente 	M	200
e)	Celebración de matrimonios		
1) En días y horas hábiles en la oficina	M	200
2) En días y/u horas inhábiles en la oficina	M	600
3) Por cada testigo que exceda en número fijado por Ley para el matrimonio en ofi-cina 	M	200
F) Libretas de Familia:		
1) Por cada original de libreta de familia	M	100
2) Por cada duplicado, triplicado etc. Se duplicará, triplicará etc. la tasa		
3) Por cada asentamiento de hijo o defunción	M	10
A las solicitudes de expedición de partidas que no se entregaren o retiraren en las  oficinas del Registro, deberá agregarse el franqueo respectivo.
g)  Por los servicios de fotocopiado:
1) Documentos internos	M	4
2) Oficios judiciales	M	10
3) Por cada certificación de documentos fotocopiado	M	30
h)	Por obtención de copias o informes legalizados:		
1) Desde otros Registros Civiles dentro de la Región Patagónica	M	150
2) Desde otros Registros Civiles fuera de la Región Patagónica	M	300
F - INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA
Artículo 46º.- Para  la  retribución de los servicios que presta la Inspección General de Justicia y el Registro Público de Comercio se fijan las siguientes tasas expresadas en Módulos:
a)	Por trámite preferencial	M	1.500
b)	Por pedido de informe 	M	300
c)	Por cada certificación que se expida 	M	200
d)	Por interposición de Recursos Administrativos 	M	200
e)	Por pedido de extracción del archivo de los Libros cuya rúbrica se ha solicitado 	M	200
f)	Por pedido de extracción de archivo de expediente 	M	300
g)	Por cada consulta que se efectúe a los legajos que lleva el Registro Público de Comercio 	M	150
h)	Por pedido de veedor 	M	1.500
i)	Por aprobación de revalúo técnico 	M	1.000
j)	Oficios Judiciales (excepto los provenientes de causas laborales) 	M	150
k)	Inscripción de Medida Cautelar 	M	500
l)	Certificación de firmas en trámite ante el  Registro. Por  cada firma	M	200
Con el primer trámite que inicie el administrado, en el transcurso del año calen-dario, deberá acreditar estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales para con el Organismo de Control.
Inspección de Personas Jurídicas
I-	Tasa anual de fiscalización: el Ente abonará:
a)	Asociaciones Civiles y Fundaciones 	M	700
b)	Sociedades por Acciones 	M	1.500
II-	Aprobación de constituciones:
a)	Asociaciones Civiles y Fundaciones 	M	700
b)	Sociedades por Acciones 	M	1.500
III-	Modificación Estatutaria:
a)	Asociaciones Civiles y Fundaciones 	M	500
b)	Sociedades por Acciones 	M	1.000
IV-	Radicaciones:
a)	Inscripción de Sucursales y filiales (sociedades y entidades sin fines de lucro)	M	1.000
b)	Inscripción de sociedad extranjera (artículo 118° y 123° Ley 19550) 	M	2.000
c)	Cambio de Jurisdicción entidades sin fines de lucro 	M	1.000
V-	Queda reducido en un 80 % (OCHENTA POR CIENTO) el valor del módulo establecido precedentemente para cada trámite que se realice ante el Organismo, para las siguientes entidades:
§	Centro de Jubilados y Pensionados
§	Entidades de apoyo a discapacitados y/o drogadependientes
§	Entidades de apoyo a sectores sociales desprotegidos
§	Federaciones y Centros de Estudiantes
Registro Público de Comercio
I	Por Certificación que se expida referida a constancias que obran en el legajo  societario 	M	150
II	Por cada inscripción de:		
a)	Matrícula de comerciante 	M	500
b)	Mandato o poder	M	500
c)	Emancipación comercial 	M	500
d)	Transferencia de Fondo de Comercio	M	700
e)	Sociedades por Acciones:		
	1) Constitución. Modificación del Estatuto	M	200
	2) Directorio 	M	300
	3) Sucursales	M	400
	4) Disolución- Liquidación-Transformación- Fusión- Escisión- Reconducción	M	1.500
	5) Proceso de fusión- escisión conjunto 	M	2.000
f)	Sociedad de Responsabilidad Limitada u otros tipos societarios no comprendidos en el apartado II inciso e):		
	1) Constitución 	M	1.000
	2) Cesión de Cuotas 	M	700
	3) Órgano de Administración 	M	300
	4) Cambio de Domicilio Social	M	300
	5) Modificación de Estatuto 	M	500
	6) Disolución- Liquidación- Transformación- Fusión- Escisión –Reconducción.	M	1.500
	7) Sucursales y filiales	M	200
	8) Agrupamiento Colaboración Empresaria (UTE, y Contrato de Colaboración Em-presaria y otros, si correspondiere)	M	1500
	9) Proceso de fusión-escisión	M	2000
g)	Cambio de jurisdicción: cualquier tipo de sociedad 	M	1500
h)	Inscripción de aumento de capital dentro del quíntuplo	M	1200
i)	Regularización societaria monto: igual a la constitución según el tipo societario que se adopte		
III-	Rúbrica de Libros: 
	Por trámite preferencial (por rúbrica de libros c/libro) 		
	1) Sociedades: Se abonará 1 M (UN MÓDULO) por foja a rubricar. Valor éste que se aplicará a los libros y hojas móviles	M	500
	2) Asociaciones Civiles y Fundaciones: Se abonará 0,4 M (CERO COMA CUA-TRO MÓDULOS) por foja a rubricar valor éste que se aplicará a los libros y hojas móviles.		
IV	Autorización cambio sistema: de registración contable:	M	1000
Artículo 47º.- Para  el  cálculo  de intereses por el  pago de las Tasas fuera de término se tomará como fecha de vencimiento el 31 de diciembre del año en que se devengue. Siendo el importe de la Tasa, el vigente a esa misma fecha.
G - ESCRIBANIA GENERAL DE GOBIERNO
Artículo 48º.- 	Por  los servicios  que preste la Escribanía General de Gobierno se abonarán las siguientes tasas:
Toda protocolización, registración o inscripción de documentos que no esté gravada por esta Ley por una tasa especial, abonará una Tasa de M 400 (MÓDULOS CUATROCIENTOS)
1	Protocolizaciones de actas, convenios, contratos, etc. 	M	100
2	Compra-venta, compra venta e hipoteca de  vivienda adjudicada en barrio	M	400
3	Compra-venta, donación, permutas de inmuebles, lotes o predios	M	800
4	Compra-venta de inmuebles, lotes o predios en parques industriales 	M	3000
5	Fraccionamientos, redistribuciones, unificaciones, afectaciones al Régimen de Pro-piedad Horizontal pagarán por cada lote o unidad funcional	M	100
6	Constitución de hipotecas 	M	3000
7	Contratos, cesiones, convenios, actas y demás actos en general 	M	2000
8	Emisión de segundos testimonios	M	800
9	Consultas	M	150
10	Certificaciones de copias, fotocopias por hoja	M	10
11	Certificaciones de firmas	M	150
Si  el documento  cuya  inscripción  o  anotación  se  solicita  comprendiera  más de una ope-ración, cada acto abonará la Tasa que aisladamente  considerado le  corresponde, excepto  cuando  se tratare de obligaciones accesorias.
No pagarán tasa por el servicio fiscal de la Escribanía General de Gobierno, el Estado Nacio-nal y el Estado Provincial.
Los aranceles indicados se reducirán en un 50% (CINCUENTA POR CIENTO) cuando los servicios se presten a jubilados y pensionados.
H - DIRECCION DE CATASTRO E INFORMACION TERRITORIAL
Artículo 49º. Por  los servicios  que  se  enumeran  a  continuación  a  cargo  de la  Dirección  de Catastro e Información Territorial se abonarán las siguientes tasas, expresadas en Módulos:
1. MENSURAS,  GEORREFERENCIACION Y VALUACIONES
1.1.	  Instrucciones Especiales de Mensura
1.1.1.	Por pedido de Instrucciones Especiales de Mensura o para la vinculacin  a la Red Catastral                                                                                   	M	167
1.2	Por estudio de planos de mensura, considerando como número de parcelas
 la suma de parcelas de origen más parcelas resultantes:
Hasta 2 parcelas, costo unitario por parcela	M	133
De 3 a 50 parcelas, costo unitario por parcela	M	100
Mas de 50 parcelas, costo unitario por parcela	M	87
.3	Además de la tasa que corresponde por aplicación del ítem 1.2, en planos de mensura para afectación (o modificación) al régimen de Propiedad Horizontal, se adicionará por cada Unidad Funcional o Unidad Complementaria que esté representada   en el Plano	M	9
1.4 Por pedido de anulación de registro de planos o rectificación de planos de mensuras registrados (excluido el nuevo registro al que se aplicará lo 	establecido en el punto 1.2)	M	300
       1.5	Por pedido de reconsideración de valuación	M	    200
       1.6	Por certificación de valores fiscales de inmuebles	M	      53
2. PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS, FOTOGRAMETRICOS Y DE GEORREFERENCIACION DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN  TERRITORIAL
2.1 Puntos de Apoyo de la Red Catastral- Monografía y Balizamiento-Copia papel M  20
2.2	Productos fotogramétricos
2.2.1 Copias de productos de vuelos fotogramétricos  Foto aérea Blanco/Negro Vuelo Año 1995/96 Impresión papel	M	27
	Foto aérea Blanco/Negro Vuelo Año 1995/96 Archivo digital  (sin soporte)	M	27 Foto aérea Color Vuelo Año 2001 Impresión papel	M	167
Foto aérea Color Vuelo año 2001 Archivo Digital  (sin soporte)	M	333
Ortofoto Color Vuelo Año 2001 Impresión Papel	M	267
Ortofoto Color Vuelo Año 2001 (GeoTIFF)  Archivo Digital	M	600
2.3	 Productos cartográficos en soporte papel: 
2.3.1	Productos estándar
Mapa de la Provincia Escala 1:1.000.000 - Copia Heliográfica	M	167
Mapa de la Provincia Escala 1:1.000.000 – Ploteo	M	167
Planos de ejidos Municipales - Copia Heliográfica	M	67
Planos de ejidos Municipales – Ploteo	M	100
Planos de Planta Urbana C.Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Esquel   Ploteo  por  hoja 	M	167
Planos de plantas urbanas, de municipios no incluidos en el punto anterior- Ploteo	M	120
Planos de Plantas Urbanas de Comunas Rurales - Ploteo	M	67
2.3.2 Productos no estándar                 
 Salidas gráficas del Sistema de Información Territorial:
2.3.2.1 Planos vectoriales de parajes, planos de sectores, planos de manzanas,quintas, chacras, fracciones.
Tamaño  A4	M	10
Tamaño  A3-A2	M	33
Tamaño  A1	M	120
Tamaño  A0	M	167
 2.3.2.2 Mapa imagen (a partir de imágenes satelitales)  Mapa Imagen satelital   
Soporte papel, Tamaño A1	M	500
Soporte papel, Tamaño A4	M	167
Archivo digital TIFF o G	M	233
Adicional de coberturas de información vectorial	M	100
2.4 Archivos digitales de productos cartográficos:
Áreas Urbanas – Archivo digital Costo Unitario por parcela	M	3
Áreas Rurales – Costo Unitario por parcela	M	13
2.5 Copias de planos: 
2.5.1  Formatos normalizados, por medida (módulo)0,18m x 0,32 m	M	20
2.5.2  Formatos no normalizados, por metro cuadrado	M	80
2.6	Fotocopias
2.6.1 De planchetas urbanas por hoja	M	10
2.6.2 De planchetas subrurales por hoja	M	20
2.6.3  De planos, por hoja	M	7
TRABAJOS ESPECIALES:
3.1	Inspecciones: Los aranceles diarios correspondientes a las inspecciones que realice la Dirección de Catastro e Información Territorial serán  equivalentes a los vigentes para la Administración Central en concepto de Viáticos y Gastos de movilidad, al momen-to de efectivizarse el pago.
3.2 Tasaciones: Las tasaciones solicitadas por organismos del Estado para expropiacio-nes por causa de utilidad pública, requerirán la provisión por parte de dichos Entes de los gastos de viáticos y movilidad, los que serán equivalentes a los vigentes para la Administración Central en concepto de Viáticos y Gastos de movilidad.
4. CERTIFICACIONES
4.1.Certificados catastrales.
4.1.1.Por cada parcela urbana	M	133
4.1.2.Por cada parcela sub-rural	M	167
4.1.3.Por cada parcela rural	M	233
4.1.4.Por la Certificación individual de c/ Unidad funcional o complementaria  de edificio afectado o para afectar al Régimen de Propiedad Horizontal 4.1.5.Por Certificado Catastral requerido para inscribir o modificar reglamentos de copropiedad y administración de inmuebles bajo el régimen de la Ley 13.512:	M	120
a) de 2 a 10 unidades	M	167
b) de 11 a 20 unidades	M	233
c) de 21 a 50 unidades	M	300
d) de 51 a 100  unidades	M	600
e) de más de 100 unidades, se sumará por cada unidad	M	7
4.1.6.Por Certificado Catastral para inscribir fraccionamientos y/o   redistribu-ciones prediales y/o divisiones de condominio:		
4.1.6.1 De parcelas Urbanas:		
a) de 02 a 10 parcelas y/o partes indivisas	M	233
b) de 11 a 20 parcelas y/o partes indivisas	M	300
c) de 21 a 50 parcelas y/o partes indivisas	M	400
d) de 51 a 100 parcelas y/o partes indivisas	M	533
e) de más de 100 parcelas y/o partes indivisas, por cada parcela y/o parte indivisa se sumará  	M	7
4.1.6.2.De Parcelas Sub rurales y Rurales:		
a) de 02 a 10 parcelas y/o partes indivisas	M	367
b) de 11 a 20 parcelas y/o partes indivisas	M	400
c) de 21 a 50 parcelas y/o partes indivisas	M	500
d) de 51 a 100  parcelas  y/o  partes indivisas	M	700
e) de más de 100 parcelas y/o partes indivisas,  por cada  parcela y/o  parte indivisa se sumará	M	7
4.1.7.Por Certificados Catastrales que a solicitud de los interesados deban ser redactados por la Dirección de Catastro e Información Territorial se abonará el doble de la tasa que se obtenga por aplicación de lo establecido en los incisos 4.1.1; 4.1.2; 4.1.3; 4.1.4; 4.1.5 ó 4.1.6 según corresponda.
4.1.8.Por la revalidación de Certificados Catastrales cuya vigencia haya caducado, se abonará el 25% del monto que resulte por aplicación de lo establecido en los in-cisos 4.1.1; 4.1.2; 4.1.3; 4.1.4; 4.1.5 ó 4.1.6.  según  corresponda. 
4.1.9 Por la provisión de copias de Certificados Catastrales                         M          20
4.2	Por la certificación   de   cada   documento    perteneciente   al archivo de la 
   Dirección  de Catastro e Información Territorial                                           M          53
5. PROVISION DE  DATOS ALFANUMERICOS  DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
5.1	Por  datos  de antecedentes  catastrales y/o antecedentes de inscripción registral se abonará según el siguiente detalle:
		5.1.1 Por cada parcela                                                                                               M          50
		5.1.2 Por cada parcela, de 2 a 10                                                                               M          27
		5.1.3 Por cada parcela, de 11 a 20                                                                             M          20
		5.1.4. Por más de 21 parcelas, cada una                                                                    M          10
5.2	Por datos alfanuméricos. La unidad mínima de información constituye un registro
 con hasta 10 atributos
                5.2.1  Soporte Papel
             5.2.1.1Hasta 100 registros, por cada registro con hasta 10 atributos                    M           7
                     5.2.1.2 Mas de 100 registros, por cada registro con hasta 10 atributos                M           5
                5.2.2 Soporte digital
               5.2.2.1Hasta 100 registros, por cada registro con hasta 10 atributos                  M         40
                      5.2.2.2 Mas de 100 registros, por cada registro con hasta 10 atributos               M         11
6. COPIAS DE DOCUMENTACION
	6.1.	Copias de documentación, por cada hoja                                                                  M           5
	6.2.	Formularios, por cada hoja                                                                                        M           5
7. OTROS PRODUCTOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
Productos del Sistema de Información Territorial  y /u otro producto  no especificado en los ítems anteriores que comprende la producción de la información específica  mediante  datos,  bases  de  datos,  procesos,  utilización  de tecnología, recurso humano 
especializado para el producto final solicitado; por hora de producción.             M       333
8. TRÁMITES PREFERENCIALES:
Podrá brindarse tratamiento preferencial a aquellos usuarios que lo soliciten mediante el pago de un plus del 200 % sobre la tasa que corresponda al servicio solicitado.
Excepcionalmente podrá brindarse tratamiento preferencial a aquellos usuarios afectados por situaciones de extrema necesidad, las cuales éste deberá acreditar ante la Dirección de Catastro e Información Territorial. La decisión que al respecto tome la Dirección será definitiva.
Los productos solicitados por estudiantes y/o docentes para elaborar proyectos de investigación, trabajos finales, tesis de grado o postgrado podrán ser entregados  sin cargo mediante compromiso expreso de: consignar la cita específica de la fuente de información, respetar la estricta limitación de utilizar la documentación obtenida al fin para el cual fue solicitada y, entregar a la DCeIT una copia del estudio, proyecto, trabajo, tesis etc. elabo-rado. 
9. GENERALES
Por toda solicitud que no encuadre en ninguno de los ítems anteriores                 M        133
Artículo 50º.- Facúltase al Poder Ejecutivo, a propuesta de la Dirección de Catastro e Infomación Territorial, a fijar las tasas correspondientes por los nuevos servicios a brindar y la provisión de nuevos productos provenientes de la implementación del Sistema de Información Territorial.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y CRÉDITO PÚBLICO 
I - DIRECCION GENERAL DE RENTAS
Artículo 51º.Por  los  servicios que se enumeran a continuación, prestados por la Dirección General de Rentas, se abonarán las siguientes tasas,  expresadas en Módulos:
a)	Por los certificados de cumplimiento de obligaciones fiscales provinciales: M 100 (MODULOS CIEN).
b)	  Por las Constancias emitidas por la Dirección General de Rentas M 50 (MODULOS CINCUENTA), quedan exceptuadas las constancias de no retención y de no percepción.
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, PLANEAMIENTO Y SERVICIOS PÚBLICOS 
J - DIRECCION DE REGISTRO Y  CONTROL DE GESTIÓN
Artículo 52º.Por los servicios que presta el Registro se tributarán las siguientes tasas expre-sadas en Módulos:
a)	Por derecho de inscripción y/o actualización de Empresas en el Registro Provincial de Constructores:	M	2000
b) Por recálculo de Capacidad Económica y/o Producción: 	M	500
K - DIRECCION PROVINCIAL DE TRANSPORTE 
Artículo 53º Por  los  servicios  que presta la Dirección Provincial de Transporte conforme la  capacidad y categoría de los vehículos, deberán abonarse en concepto de habili-tación las siguientes tasas: 
A) Tasa Provincial de Transporte de Pasajeros
a) Categoría con capacidad de hasta 24 pasajeros sentados 	M	1.000
b) Categoría con capacidad de hasta 45 pasajeros sentados 	M	2.000
c) Categoría con capacidad, de hasta 51 pasajeros sentados	M	2.500
d) Categoría con capacidad de más de 51 pasajeros sentados	M	3.000
e) Categoría con cualquier capacidad  destinados a servicios diferenciales Clases A y B (Res. ex Ministerio Obras y Servicios de la Nación Nº 415/87)	M	3.500
f) Categoría con cualquier capacidad destinados a servicios Ejecutivos (Resolución Secretaría de Transporte de la Nación Nº 102/92) y de Turismo Clases A, B y C (Resolución Secretaría de Transporte de la Nación Nº 401/92)	M	5.000
B) Transporte de Cargas Generales: Camioneta, Camión, Acoplado, Semiacoplado, Carretón y otros:
a)	Categoría I 	Hasta  500 Kg de peso 	M	335
b)	Categoría II 	de      501 a   1.000 Kg de peso 	M	500
c)	Categoría III	de   1.001 a 10.000 Kg de peso 	M	667
d)	Categoría IV 	de 10.001 a 20.000 Kg de peso 	M	1.000
e)	Categoría V 	de 20.001 a 25.000 Kg de peso 	M	1.167
f)	Categoría VI	de 25.001 a 30.000 Kg de peso 	M	1.334
g)	Categoría VII	de 30.001 a 35.000 Kg de peso 	M	1.500
h)	Categoría VIII	Más de 35.000 Kg de peso 	M	1.667
i)	Tractor		M	200
C) Transporte de Cargas Peligrosas y Residuos Tóxicos: camionetas, camión, acoplado,      semiacoplado, carretón y otros:
a)	Categoría I	Hasta  500 Kg de peso 	M	670
b)	Categoría II	de      501 a   1.000 Kg de peso	M	1.000
c)	Categoría III	de   1.001 a 10.000 Kg de peso	M	1.334
d)	Categoría IV 	de 10.001 a 20.000 Kg de peso	M	2.000
e)	Categoría V 	de 20.001 a 25.000 Kg de peso	M	2.334
f)	Categoría VI	de 25.001 a 30.000 Kg de peso	M	2.668
g)	Categoría VII	de 30.001 a 35.000 Kg de peso	M	3.000
h)	Categoría VIII	Más de 35.000 Kg de peso 	M	3.334
i)	Tractor		M	400
D) Transporte de Pasajeros y Cargas Generales del Estado Nacional, Provincial y Municipal: Exento
Artículo 54º.La  Tasa Provincial  en  concepto de habilitación del Transporte, mencionada en el inciso A  del artículo anterior  será abonada por:
a)	Las personas físicas o jurídicas permisionarias de servicios públicos de autotransporte de pasajeros de jurisdicción provincial.
b)	Las personas físicas o jurídicas que realicen servicios públicos de autotransporte de pasajeros en forma Especial, Ocasional y Turismos en cualquiera de sus formas, uniendo puntos de jurisdicción provincial.
Quedan excluidos del pago los vehículos afectados a viajes ocasionales de carácter inter jurisdiccional o internacional o los servicios en tránsito por el territorio de la Provincia del Chubut.
Artículo 55º.Por los servicios que presta  la Dirección Provincial de Transporte ante las diversas gestiones que se desarrollan en su ámbito, deberán abonarse las siguientes Tasas, expresadas en MODULOS:
a)	Solicitud de nuevos permisos de servicios regulares	M	6.000
b)	Impugnaciones	M	4.000
c)	Modificaciones de Servicios 	M	3.000
d)	Solicitud de renovaciones de permisos	M	3.000
e)	Solicitud de inscripción de servicios  especiales 	M	3.000
f)	Renovación de inscripción de servicios especiales 	M	1.000
g)	Solicitud de inscripción para servicios de Transporte por automotor para el Turismo	M	 3.000
h)	Presentación de Horarios	M	200
i)	Certificación de Copias	M	100
j)	Denuncias	M	400
k)	Recupero de Actuaciones del Archivo	M	200
l)	Altas, Bajas y Modificaciones de Flota de Pasajeros y Cargas	M	100
ll)	Arancel Licencia Habilitante	M	150
m)	Servicios Ocasionales	M	400
n)	Viajes especiales pasajeros interurbanos 	M	400
ñ)	Viajes Especiales de Cargas	M	600
o)	Información para uso comercial, profesional o publicitario 	M	600
p)	Formulario Lista de Pasajeros 	M	30
Quedan excluidas del pago de las tasas dispuestas por el presente artículo las presentaciones con relación a cuestiones vinculadas a los servicios, que realicen los usuarios o las entidades representativas de los mismos.
SECRETARÍA DE HIDROCARBUROS, MINAS Y GEOLOGÍA
L - DIRECCION GENERAL DE MINAS Y GEOLOGÍA
Artículo 56º. Fíjanse la  siguientes tasa sretributivas por los  servicios  que  presta  la  
Dirección General de Minas y Geología, montos que se expresan en Módulos en el siguiente detalle:
a)	Por cada notificación cursada fuera de la repartición	M	150
b)	Por cada certificación de autenticidad de firma o de documento	M	200
c)	Por cada constancia simple	M	1000
d)	Por cada certificación de derechos mineros (debiéndose adicionar 100 módulos por cada expediente minero que conste en la certificación)	M	3000
e)	Por cada inscripción notarial en los Protocolos y Registros	M	2000
f)	Por cada solicitud de exploración y cateo, estaca, mina o mina vacante	M	20000
g)	Por cada manifestación de descubrimiento de mina o constitución de servidumbre	M	20000
h)	Por cada solicitud de concesión  de cantera o de explotación en establecimientos fijos	M	20000
i)	Por otorgamiento de concesión minera y título de propiedad	M	30000
j)	Por cada certificación de fotocopia por cada foja	M	34
k)	Por cada solicitud de suspensión de plazos de concesión y/o explotación	M	20000
l)	Provisión de copias de planos topográficos, catastrales, geológicos y mineros:		
	1) Plano digital de derechos mineros de toda la Provincia	M	2000
	2) Plano digital de derechos mineros por Departamento	M	333
	3) Provisión de base de datos Alfa numérica del registro catastral provincial	M	1000
	4) Servicio de suscripción anual de plano digital de derechos mineros	M	18500
	5) Servicio de suscripción anual de provisión de base de datos alfa numérico del registro catastral provincial	M	10600
ll)	Inspecciones técnicas por día	M	2300
m)	Inspecciones y monitoreos para actualización de informes de impacto Ambiental	M	2300
n)	Por cada solicitud de Veda Invernal por unidad de Cateo (500 Ha)	M	15000
ñ)	Por la inscripción en el Registro de Productores Mineros	M	7000
o)	Reinscripción o renovación registro de Productores Mineros	M	5000
p)	Por los servicios de análisis de laboratorio, se abonarán los siguientes valores:		
	1)Análisis Químico de Cal:		
	   Residuo insoluble	M	150
	Porcentaje de SiO2	M	150
	Oxidos de Hierro	M	150
	Oxido de Aluminio	M	150
	2)Análisis Físico – Químico de Calizas:		
	SiO2	M	100
	Fe2O3	M	100
	Al2O3	M	100
	CO3Ca	M	100
	CO3Mg	M	100
	Pérdida de Calcinación	M	100
	3)Análisis Físico de Bentonitas:		
	Porcentaje de Humedad	M	100
	Hinchamiento	M	100
	Viscosidad	M	100
	Filtrado	M	100
	Tamizado	M	100
	Densidad	M	100
	4)Análisis Químico de Arcillas:		
	Oxido de Calcio	M	150
	Oxido de Magnesio	M	150
	Oxido de Hierro	M	150
	5)Estudio Físico de Arcillas:		
	Ensayo lavado malla 200 hasta 325	M	200
	Hinchabilidad	M	150
	Contracción lineal por secado	M	200
	Contracción lineal por cocido a 1100 °C	M	300
	Agua de empaste	M	180
	Calcinaciones  hasta 100 sobre muestras hasta 10Kg	M	300
	Plasticidad	M	200
	Porosidad	M	200
	Cocción para determinar el color de arcillas para uso ladrillero, etc	M	300
	6)Clasificación de suelos:		
	Límite Líquido	M	300
	Límite Plástico	M	300
	Granulometría	M	300
	7)Análisis granulométrico de Arenas:		
	5 tamices	M	200
	10 tamices	M	300
	Cada 5 tamices adicionales	M	100
	Determinación de fracción magnética	M	300
	8)Estudios Petrográficos de rocas y minerales:		
	Clasificación de rocas con confección de corte delgado	M	400
	Clasificación de rocas sin confección de corte delgado	M	200
	Clasificación de minerales con corte delgado	M	400
	Clasificación de minerales sin corte delgado	M	200
	9) Determinaciones Calcográficas:		
	Con confección de pulido	M	500
	Sin confección de pulido	M	250
	10)Molienda de rocas y/o minerales (/kg)	M	100
	11) Identificación de Minerales arcillosos (ATD)	M	600
	12)Cálculo de densidad de rocas y minerales	M	200
	13)Identificación de vidrio volcánico para uso industrial	M	250
Fíjase en $ 2 (PESOS DOS) el valor de la Guía de transporte de productos minerales – Ley 5234.
LL - DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN Y ESTADÍSTICA
Artículo 57º.- Por los  servicios  de  análisis de laboratorio, para análisis de petróleo, se abonarán los siguientes valores:
Densidad	M	200
Destilado 300	M	300
Porcentaje de agua	M	200
M – SECRETARIA DE PESCA
Artículo 58º.- 	Fíjanse los siguientes aranceles para la explotación comercial y deportiva de los recursos marítimos y de ambientes dulceacuícolas.
Fíjase en M 20 (MÓDULOS VEINTE) el valor del ejemplar de la Guía de transporte de productos de mar.
I. RECURSOS DEL AMBIENTE MARINO
1.	Extracción de guano de aves marinas:
a)	Cada permisionario por derecho de explotación de yacimiento de guano abonará un arancel anual de M 2.000 (MÓDULOS DOS MIL) por cada yacimiento para el que fuere autorizado.
b)	Cada concesionario por derecho de explotación exclusivo de yacimiento de guano abonará un arancel anual de M 25.000 (MÓDULOS VEINTICINCO MIL) por cada kilómetro cuadrado ( Km2  ) de yacimiento adjudicado.
2.	Explotación de algas marinas:
a)	Cada permisionario o concesionario por explotación de tramo de costa para la extracción de algas por arribazón abonará un arancel anual de M 2.000 (MÓDULOS DOS MIL) por cada kilómetro (Km) de costa adjudicada.
3.	Aprovechamiento de recursos y ambientes marinos con fines turísticos y deportivos:
a)	Por permiso de uso de ambiente marítimo para aprovechamiento turístico abonará un arancel anual de M 7.000 (MÓDULOS SIETE MIL) por hectárea (ha)
b)	Permiso de pesca deportiva desde la costa: Exento
c)	Permiso de caza deportiva submarina en apnea: Exento
d)	Permiso de pesca deportiva embarcado para particular por temporada abonará un arancel de M 300 (MÓDULOS TRESCIENTOS).
e)	Permiso de guía de pesca deportiva embarcado por embarcación por temporada abonará un arancel de M 3.000 (MÓDULOS TRES MIL)
f)	Permiso de pesca deportiva cliente con guía embarcado por día abonará un arancel de M 100 (MÓDULOS CIEN)
4.	Licencias de Pesca artesanal:
a)	Permiso de pesca artesanal por red de cerco costero con bote a remo, recolección manual de mariscos a pie y otros medios debidamente autorizados, abonará un arancel anual de M 400 (MÓDULOS CUATROCIENTOS)
b)	Permiso de pesca artesanal con embarcaciones a motor abonará un arancel anual de M 2.000 (MÓDULOS DOS MIL).
c)	Permiso de pesca artesanal con embarcaciones a motor y con adicional mariscos por buceo abonará un arancel anual de M 3.500 (MÓDULOS TRES MIL QUINIENTOS)
5.	Licencias de pesca industrial:
El permiso de pesca por buque abonará un arancel base de M 1.600 (MÓDULOS MIL SEISCIENTOS) por factor de polinómica los que se aplicarán de la siguiente forma: un 10% equivalente a M 160 (MÓDULOS CIENTO SESENTA) por la potencia del motor principal del buque medida en HP, un 45% equivalente a M 720 (MÓDULOS SETE-CIENTOS VEINTE) por metro cúbico de bodega, y un 45% equivalente a M 720 (MÓDULOS SETECIENTOS VEINTE) por la eslora total de la embarcación. 
El valor del permiso de pesca quedará determinado por la siguiente fórmula:  
[(720 x bodega) + (720 x eslora) + (160 x HP)] x valor módulo = permiso pesca
Los buques costeros de menos de 21 (ventiún) metros de eslora total abonarán el 75% (SETENTA Y CINCO POR CIENTO) del valor resultante de la fórmula mencionada.
Al buque que no cuente con permiso de pesca otorgado por la Provincia del Chubut y que disponga de permiso de pesca para operar en aguas de la jurisdicción de Chubut por impe-rio del Convenio de Administración Conjunta del Golfo San Jorge (CACGSJ), se le aplica-rá a los valores citados en el párrafo anterior un recargo del 50% (cincuenta por ciento).
El arancel anual será abonado en 4 (cuatro) cuotas consecutivas cuyo primer vencimiento será al momento de la renovación del permiso de pesca.
6.	Aprovechamiento del ambiente marino para maricultura comercial:
a)	Permiso anual por hectárea abonará un arancel de M 200 (MÓDULOS DOSCIEN-TOS)
b)	Concesión por hectárea y año abonará un arancel anual de M 300 (MÓDULOS TRESCIENTOS)
II. RECURSOS DEL AMBIENTE DULCEACUICOLA
a)	Por permiso de aprovechamiento de un ambiente lacustre como Coto Privado de Pesca Deportiva abonará un arancel anual de M 5.000 (MÓDULOS CINCO MIL)
b)	Por permiso de aprovechamiento de un ambiente dulceacuícola para piscicultura ex-tensiva abonará un arancel anual de M 5.000 (MÓDULOS CINCO MIL)
c)	Por permiso de aprovechamiento de un ambiente dulceacuícola para piscicultura in-tensiva abonará un arancel anual de M 10.000 (MÓDULOS DIEZ MIL)
d)	Por permiso de pesca artesanal para lagos y lagunas abonará un arancel anual de M 5.000 (MÓDULOS CINCO MIL)
e)	Valor por la venta de alevines por mil unidades: M 3.500 (MÓDULOS TRES MIL QUINIENTOS)
f)	Valor de venta de ovas embrionadas por 1.000 (Mil) unidades: M 800 (MÓDULOS OCHOCIENTOS)
g) Permisos de pesca experimentales o para investigación: Exento Excluyendo las tasas establecidas en el punto cinco (5) del presente artículo, los restantes aranceles podrán ser abonados en cuatro (4) cuotas iguales y consecutivas siempre que la can-tidad total de Módulos sea igual o mayor a 1.000 (Mil) unidades.
MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURA Y GANADERÍA
N – DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
Artículo 59º  Por los  servicios que  prestan las áreas dependientes del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería se abonarán las siguientes tasas:
I – Sanidad y Fiscalización Animal
a) Servicios de reproducción equina:		
Servicio reproductor equino por día	M	50
b) Servicios de reproducción ovina		
1.  Inseminación con reproductores y/o semen congelado importado por oveja	M	100
2. Inseminación con reproductores de Cabañas La Angostura y/o Sarmiento por oveja	M	50
3. Cesión de reproductores de Cabañas La Angostura  y/o Sarmiento, por mes de prestación	M	100
c) Fíjase el siguiente arancel por Habilitación de Farmacias Veterinarias	M	400
II – Agricultura
a) Fíjase los siguientes aranceles por los servicios que presta el Laboratorio de  Sanidad Vegetal:		
1. Diagnóstico de enfermedades	M	250
2. Diagnóstico de plagas	M	100
3. Extensión de certificados de origen	M	150
III – Marcas y Señales
Por los servicios que preste el área, deberán tributarse las siguientes tasas expresadas en Módulos
a) Por animal (ganado menor) en cada guía para el traslado	M	0,67
b) Por animal (ganado mayor) en cada guía para el traslado	M	1
c) Por Kg. en cada guía para el transporte de lanas, cueros y otros frutos	M	0,10
d) Por cada boleto de señal, su renovación, duplicado o transferencia	M	100
e) Por cada boleto de Marca, su renovación, duplicado o transferencia	M	350
f) Por cabeza de ganado menor en el otorgamiento de certificados y transferencias	M	0,67
g) Por cabeza de ganado mayor en el otorgamiento de certificados y transferencias	M	1
En los incisos a); b); c);  y d) la tasa mínima a abonar será de 6,67 M
Los montos que en concepto de multa establecen los artículos 60° a 71° de la Ley N° 4.113 y modificatorias expresados en módulos, se fijan en:
Artículo 60°: M  3.200  (MÓDULOS TRES MIL DOSCIENTOS)  
Artículo 61°: M     400  (MÓDULOS CUATROCIENTOS)
Artículo 62°: M     800  (MÓDULOS OCHOCIENTOS)
Artículo 63°: M     400  (MÓDULOS CUATROCIENTOS)
Artículo 64°: M  1.000  (MÓDULOS MIL)
Artículo 65°: M  2.000  (MÓDULOS DOS MIL)
Artículo 66°: M  1.000  (MÓDULOS MIL)
Artículo 67°:
	a) Ganado bovino                               		Cantidad de Módulos
	De 1   a     49		1.000 a  3.599
	De  50 a    99		3.600 a 6.099
	De  100 o más		6.100 a 7.200
	b) Ganado ovino       		
	De  1     a  99		500 a 1.499
	De  100 a 299		1.500 a 3.000
	De  300 o más		3.001 a 5.600
	c) Otro ganado		
	De   1     a  99		500 a 1.499
	De   100 a 299		1.500 a 3.000
	De   300 o más		3.001 a 5.600
	d) Lana		
	Hasta  1.000 kgs		1.000 a 2.500
	De 1.001 a 4.000 kgs		2.501 a 5.500
	De 4.001 a 10.000 kgs		5.501 a 9.500
	más de 10.000 kgs		9.501 a 11.200
	e) Otros frutos		2.500
MINISTERIO DE AMBIENTE Y CONTROL DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
O – DIRECCION GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
Artículo 60º.- 	Por los servicios que presta el área se abonarán las siguientes tasas:
A – Análisis en muestras líquidas:
                                Tipo de Análisis       Parámetro                             Técnica	Unidad	Módulos
FISICOQUÍMICOS
	PH	Potenciometría	-                   40
	Color	Colorimetría 	HZ                33
	Temperatura	Termometría	°C                 13
	Turbiedad	Nefelometría	UNF             40
	Alcalinidad Total	Volumétrica	mg/l              80
	Cloro Residual Activo	Colorimetría	mg/l              33
	Conductividad eléctrica	Potenciometría	mW-1/cm      40
	Dureza total	Volumétrica	mg/l              79
	SólidosTotales por evaporación Gravimetría	mg/l              33
		Totales Fijos	Gravimetría	mg/l              44
		Totales Volátiles	Gravimetría	mg/l              44
		Suspendidos Totales	Gravimetría	mg/l              84
		Suspendidos Fijos	Gravimetría	mg/l              79
		Suspendidos Volátiles	Gravimetría	mg/l              79
		Disuelto Totales	Gravimetría	mg/l              84
		Disueltos Fijos	Gravimetría	mg/l              79
		Disueltos Volátiles	Gravimetría	mg/l              79
		Sedimentables (10 min.)  	Sedimentación en Conos de Imhoff	ml/l               16
		Sedimentables (2 horas) 	Sedimentación en Conos de Imhoff	ml/l               33
	Cloruro	Volumétrica	mg/l              79
	Fluoruro	Electrodo selectivo de iones	mg/l              88
	Sulfato	Espectrofotometría	mg/l              91
	Sulfuro	Espectrofotometría	mg/l            100
	Carbonato	Volumétrica	mg/l              80
	Bicarbonato	Volumétrica	mg/l              80
	Cianuro 	Destilación – Potenciometría	mg/l            239
	Aceites y Grasas	Partición – Gravimetría	mg/l              79
		Extracción de Soxhlet	mg/l            227
	Hidrocarburos Totales	Gravimetría	mg/l               79
	Demanda de Cloro	Volumétrica	mg/l               79
	Detergentes	Espectrofotometría	mg/l             155
	Fenoles	Espectrofotometría	mg/l             100
               NUTRIENTES	
	Nitrógeno Total	Potenciometría	mg/l              123
		Amoniacal	Espectrofotometría	mg/l                88
		Nitrógeno Orgánico	Potenciometría	mg/l              120
		Nitrato	Potenciométrico	mg/l              116
			Espectrofotométrico	mg/l                88
		Nitrito	Espectrofotometría	mg/l                88
	Fósforo	Total	Digestión-Colorimetria	mg/l              123
		Fosfato	Espectrofotométrico	mg/l                88
                INDICADORES DE CONTAMINACION BIOQUIMICA
	Oxígeno Disuelto	Potenciometría	mg/l                44
	Demanda	Bioquímica de Oxígeno	Potenciometría	mg/l                97
	Química de Oxígeno	Volumétrica	mg/l              116
               METALES
	Aluminio	Colorimetría	mg/l                    33
	Arsénico	Colorimetría por Método de Gutzeit	mg/l                  105
	Boro	Espectrometría llama Ac. Nitroso-aire	mg/l                  157
	Cadmio	Espectrometría llama Acetileno-aire	mg/l                  140
	Calcio	Volumétrica complexométrica	mg/l                    79
	Cobre	Espectrometría llama Acetileno-aire	mg/l                  140
	Cromo	Espectrometría llama Ac. Nitroso-aire 	mg/l                  157
		Espectrofotometría	mg/l                  123
	Hierro	Espectrofotometría	mg/l                    88
	Magnesio	Volumétrica	mg/l                    79
	Manganeso	Espectrometría llama Acetileno-aire	mg/l                  140
		Colorimetría	mg/l                    79
	Mercurio	Espectrometría llama vapor-frío	mg/l                  180
	Plomo	Espectrometría llama Acetileno-aire	mg/l                  140
	Potasio	Fotometría de Emisión de Llama	mg/l                    51
	Sodio	Fotometría de Emisión de Llama	mg/l                    51
	Sílice	Espectrofotometría	mg/l                    88
	R.A.S.( Dureza Total // Sodio)	Cálculos Matemáticos	-                        140
	Vanadio 	Espectrometría llama Ac. Nitroso-aire	mg/l                   157
	Zinc	Espectrometría llama Acetileno-aire	mg/l                    140
INDICADORES DE CONTAMINACION MICROBIOLOGICA
	Coliformes 	Totales	Método de Dilución –Tubos Múltiples	NMP/100 ml              102
		Fecales	Método de Dilución –Tubos Múltiples	NMP/100 ml              102
	E. coli	Método de Dilución –Tubos Múltiples	NMP/100 ml              102
	Streptococos fecales	Método de Dilución –Tubos Múltiples	NMP/100 ml              102
	Salmonella sp.	Análisis Confirmatorio	Presencia/aus             108
	Shigella sp.	Análisis Confirmatorio	Presencia/aus          108
	Pseudomona sp.	Análisis Confirmatorio	Presencia/aus          108
INDICADORES BIOLOGICOS
	Análisis Cuali  de Fitoplancton	Captura por Red-Microscopía              Especies presentes      330
	Análisis Cuali  de Zooplancton	Captura por Red-Microscopía              Especies presentes      330
	Análisis Cuanti  de Fitoplancton	Recuento en Microscopio Invertido     N° células/l                 330
	Análisis Cuanti  de Zooplancton	Recuento en Microscopio Invertido     N° individuos/l           330
	Clorofila	Espectrofotometría                                mg/l                           126
B – Análisis en Suelos:
Parámetros	Técnica                                                     Unidad             Módulos
        Pretratamiento 	-	-	 97
        Materia Orgánica Micro	Volumétrico - Walkley-Black -	mg/l	 81
        Fósforo  Soluble	Espectrofotometría –Olsen-	mg/l	 88
	    Asimilable	Espectrofotometría -Bray y Kurtz-	mg/l	 88
        Nitrógeno total	Potenciometría	mg/l                             123
        Potasio asimilable	Fotometría de Emisión de Llama	mg/l	  57
        Aluminio	Colorimetría	mg/l	  33
        Cobre	Espectrometría llama Acetileno-aire	mg/l                              140
         Zinc	Espectrometría llama Acetileno-aire	mg/l                              140
C - Varios
	a- Asesoramiento, cada parámetro	M	11
	b- Datos de Archivo, cada parámetro	M	33
	c- Provisión de envases de polipropileno	M	40
            d- Observaciones o informes Técnicos Veinticinco por ciento de M ( 25% de M)
D – Cuando se requiera que las tomas de muestra sean realizadas por personal del Laboratorio los gastos de movilidad y/o viáticos correrán por cuenta del solicitante.
Artículo 61º. Fijase los siguientes valores en concepto de Tasa  correspondiente  a  Control 
Ambiental de la Actividad Petrolera.
a) Para empresas dedicadas a la explotación de petróleo crudo, por pozo petrole-ro activo 	M	900
b) Para empresas dedicadas al almacenamiento, tratamiento y operaciones de terminales de embarque o descarga de petróleo crudo o derivados: 		
TASA ANUAL: 0,2 M  volumen de tanques de almacenaje (m3)+  1 M  x capacidad de                                                                                                                                                                     m3                                                                         m3/día
carga del pilar o monoboya  (m3/día).
c) Para empresas dedicadas al transporte de hidrocarburos por oleoductos.
TASA ANUAL: 400 M  x Longitud de oleoductos principales (km) +  10 M   capacidad de bombeo diaria                Km.                                                                              m3/día.
(m3 día).                
Artículo 62º.-Fíjase  el   día   30   de   noviembre  de  cada  año  para  el  vencimiento de la Tasa establecida por Ley 4112. 
Artículo 63º- Fíjase   en  Módulos   las  Tasas para Inscripción en el Registro de Prestadores  de Servicios de Estudios de Impacto Ambiental: según lo ordena la Ley 4032 y su reglamentación:
a) Estudio de Impacto Ambiental Básico                                                                           M	300
b) Estudio de Impacto Ambiental Específico                                                                     M	600
c) Renovación bianual Estudio de Impacto Ambiental Básico                                          M	200
d) Renovación bianual Estudio de Impacto Ambiental Específico                                    M	400
Artículo 64º.Fíjanse los  siguientes  valores en Módulos en concepto de Tasa de Evaluación 
de Impacto Ambiental que deberá abonar el titular de todo emprendimiento o proyecto que debe ser sometido al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental ordenado por la Ley 4032 y su reglamentación.
a)	Declaración descriptiva de actividades	M	200
b)	Estudio de Impacto Ambiental Básico	M	1000
c)	Estudio de Impacto Ambiental Específico	M	1400
Artículo 65º.La Tasa de  Evaluación  de  Impacto  Ambiental  será abonada en el momento de presentar la documentación requerida para iniciar el trámite de Evaluación de Impacto Ambiental previsto en la ley 4032 y su decreto reglamentario.
Artículo 66º. Fíjase   los  siguientes   valores  en  Módulos en concepto de Tasa de Evaluación     y Fiscalización para los Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos, establecida en la Ley 5439 y su reglamentación
a)	Generador Menor	M	1000
b)	Generador Mediano	M	10000
c)	Generador Grande	M	100000
d)	Generador Eventual  50 % del arancel de la categoría correspondiente		
e)	Operador	M	5000
f)	Operador por almacenamiento	M	3000
g)	Operador con equipos transportables	M	4000
Artículo 67º.- Para   categorizar   al   Generador  como  Menor,  Mediano  o Grande, se tomar la  suma de las cantidades totales correspondientes a cada categoría de residuo generado, y se aplicará la siguiente clasificación. 
Generador  MENOR de Residuos Peligrosos	Aquellos que generen una cantidad de residuos menor a los CIEN (100) kg por mes calendario referido al promedio ponderado de los últimos SEIS (6) meses, con una tolerancia del 10 % sobre lo calculado 
Generador  MEDIANO de Residuos Peligrosos Aquellos que generen una cantidad de residuos entre CIEN (100) kg y MIL (1000) kg  por mes calendario referido al “promedio ponderado” de los últimos SEIS (6) meses, con una tolerancia del 10 % sobre lo calculado
Generador GRANDE de ResiduosPeligrosos	Aquellos que generen una cantidad de residuos mayor a los MIL (1000) kg por mes calendario referido al promedio ponderado de los últimos SEIS (6) meses, con una tolerancia del 10 % sobre lo calculado
Artículo 68º. La  Tasa de Evaluación y Fiscalización para Generadores y Operadores  de Residuos Peligrosos deberá ser abonada, por primera vez, en el momento de la inscripción en el Registro Provincial de Generadores y Operadores de Sustancias Peligrosas y, posteriormente, en forma anual, al efectuar la presentación correspondiente a la actualización que prescribe el artículo 15 de la Ley Nacional 24051.
Artículo 69º Los ya inscriptos en el  Registro  Provincial  de  Generadores y Operadores de Sustancias Peligrosas abonarán por primera vez la Tasa fijada en la presente Ley cuando deban presentar la actualización de los datos para renovar su inscripción en el Registro.
MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURA Y GANADERÍA
P- DIRECCION DE COMERCIO INTERIOR
Artículo 70º.Fíjanse las  siguientes tasas retributivas de servicios a  percibir  por  el área,expresadas en módulos:
I. Habilitación
Por la habilitación anual de comercios, industrias y prestaciones de servicios radicados fuera de las jurisdicciones Municipales se abonará:
1)   Módulos 600 ( MODULOS SEISCIENTOS )
a)	Despensas, almacenes, panaderías, carnicerías y en general todos los comercios de productos alimenticios no enumerados expresamente
b)	Kioscos, librerías y perfumerías
2) Módulos 1000 ( MODULOS MIL ) 
a)	Restaurantes, parrillas u otras casa de comidas.
b)	Hoteles, hospedajes y pensiones (se incrementará en un 20 % por cada categoría de acuerdo a la categorización que realiza la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas).
c)	Comercios de ramos generales incluidos tiendas y artículos de indumentarias generales. 
3) Módulos 1500 ( MODULOS MIL QUINIENTOS )
a)	Bares y confiterías y otros establecimientos expendedores de bebidas al copeo, excluidos los locales nocturnos
b)	Todo tipo de comercio no enunciado expresamente.
c)	Vendedores Ambulantes, quedan exentos los Productores Locales que ejerzan la venta de frutas, verduras y hortalizas, los discapacitados que acrediten su condición de tal mediante certificación oficial y los artesanos locales previa certificación de la Direc-ción Provincial de Cultura.
La inscripción o reinscripción podrá hacerse para este punto (C), en forma mensual, semestral, o anual, en cuyo caso las tasas serán Mensual M 140. Semestral M 800.
4) Módulos 1800  ( MODULOS MIL OCHOCIENTOS )
a)	Transportes de pasajeros y/o cargas.
b)	Hornos de ladrillo y  bloqueras.
5) Módulos 2500 (MODULOS DOS MIL QUINIENTOS)
a)	Alojamientos turísticos en espacios rurales.
6) Módulos 3000 (MODULOS TRES MIL )
a)	Boites, dancings u otros lugares nocturnos.
b)	Estaciones de servicios. Se reducirá en un 50% (cincuenta por ciento), la tasa corres-pondiente que deban abonar las Estaciones de Servicios entregadas en concesión para su explotación a terceros y que son propiedad del Estado Provincial.
7) Módulos 3000 ( MODULOS TRES MIL  ) 
a)	Acopiadores de frutos y productos del país incluso barracas.
8) SERVICIOS DE ESQUILA
a)	Servicios de esquila con capacidad de 2, 3 y 4 manijas; Módulos 600.
b)	Servicios de esquila con capacidad de 5 y 6 manijas; Módulos 2000
c)	Servicios de esquila con capacidad de más de 6 manijas; Módulos 3000.
Los prestadores del Servicio de Esquila que lo hagan mediante el Sistema PROLANA, abonarán el 50% (CINCUENTA POR CIENTO) de las tasas antes mencionadas.
Cuando los comercios sean habilitados por mas de un rubro se abonará la tasa mayor más el 40 % (CUARENTA POR CIENTO) de Los rubros restantes.
Los comercios que se habiliten por primera vez después del 30 de junio abonarán el 50 % (CINCUENTA POR CIENTO ) de la tasa correspondiente.
II. Rúbrica
Por la rubricación del libro a Acopio de Frutos y Productos del País de registro de Esquila; Módulos 100 ( CIEN )
a)	Por foja de expediente de habilitación y rehabilitación; Módulos 100 (CIEN)
b)	Por la extensión del duplicado del Certificado de Habilitación, Módulos 100 (CIEN)
Por acto administrativo expreso del Ministerio, se permitirá sobre la base de un pedido expre-so y justificado del contribuyente, el pago de la tasa respectiva en hasta tres (3) cuotas iguales, mensuales y consecutivas.
III. Sanciones
Por incumplimiento a la cancelación en término de las cuotas establecidas para el pago de servicios mencionadas en el presente artículo, deberá tributarse, en concepto de multa entre 600 y 4500 Módulos, lo que será graduado por la Autoridad de Aplicación.-
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, TURISMO E INVERSIONES
Q- COMERCIO EXTERIOR
Artículo 71º.Fíjanse las siguientes tasas retributivas de servicios:
1.	Por la inscripción en el fichero de Exportadores Provinciales: M 2400 (DOS MIL CUA-TROCIENTOS).
2.	Por cada Certificado de Origen Definitivo: 2 o/oo (DOS POR MIL). La base de cálculo para determinar la Tasa Retributiva será el Valor F.O.B. en divisas de la pertinente exportación, tal como consta en la verificación post-embarque del Documento Unico Aduanero correspondiente a dicha operación de exportación.
El monto de la tasa será determinado en dólares estadounidenses (U$S) de acuerdo a lo establecido en el párrafo precedente y será convertida en Pesos ($) según el tipo de cambio cierre comprador - billete del Banco de la Nación Argentina del día anterior al de efectuarse su pago. La Tasa será abonada al momento de solicitar la emisión del Certificado de Origen definitivo.
MINISTERIO DE INDUSTRIA, AGRICULTURA Y GANADERÍA
R- DIRECCION DE INDUSTRIAS
Artículo 72º.- Fíjanse las siguientes tasas retributivas, las cuales se expresan en Módulos:
a)	Todos los establecimientos Industriales de la Provincia tributarán en concepto de inscripción en el Registro Permanente de Industrias de la Provincia del Chubut, de acuerdo a la siguiente clasificación:
a.1 Empresas con hasta 10 empleados M 500 (MODULOS QUINIENTOS).
a.2 Empresas con hasta 30 empleados M 700 (MODULOS SETECIENTOS).
a.3 Empresas con más de 30 empleados   M 1000 (MODULOS MIL).
b)	Por reinscripción anual obligatoria en el Registro Permanente de Industria tributarán       M 500 (MODULOS QUINIENTOS).
c)	Por la extensión de la autorización de venta, alquiler, hipoteca, o cualquier otra modifica-ción del destino de inmuebles ubicados en el Parque Industrial de Trelew y su Zona de Actividades Complementarias: M 3.000 (MODULOS TRES MIL).
La presentación de la constancia del cumplimiento de lo fijado en el presente, será requisito para la realización de cualquier trámite ante organismos del Estado Provincial incluidos los entes  Autárquicos, descentralizados y el Banco del Chubut S.A.-
d)	Por inscripción en el Registro de Proveedor Provincial tributarán: M 2000 (MODULOS DOS MIL).
Por reinscripción anual obligatorio en el Registro de Proveedor Provincial tributarán: M 500 (MODULOS QUINIENTOS)
SANCIONES:
a)	Por incumplimiento a los incisos a) y b) del artículo 72º de la presente Ley, tributarán en concepto de multa entre 5.000 (cinco mil) y 50.000 (cincuenta mil) Módulos, la que será graduada por la Autoridad de Aplicación.- 
b)	Por incumplimiento en la presentación de encuestas semestrales, solicitud de inscripción y toda otra información que fuera requerida por el Registro Permanente de Industrias, tributarán en concepto de multa entre  1.000  y 20.000 Módulos, la que será graduada por la Autoridad de Aplicación.
c)	Por incumplimiento al inciso c) del presente artículo, tributarán en concepto de multa entre 3.000 y 30.000 Módulos, la que será graduada por la Autoridad de Aplicación.-
d)	Por incumplimiento a la presentación de información de empresas promovidas por regímenes de Promoción Industrial multa entre M 3.000 (MODULOS TRES MIL) y M 50.000 (MODULOS CINCUENTA MIL), la que será graduada por la Autoridad de Aplicación.
S- DIRECCION GENERAL DE BOSQUES Y PARQUES
Artículo 73º Fíjanse  las  siguientes Tasas (expresadas en Módulos), en concepto de Aforos por la extensión de guías para el transporte de productos forestales:
A. Aforo Corresponde aplicar a las extracciones de bosques fiscales
I Rollizos (por metro cúbico):
Especie										     Módulos
Ciprés	M	160
Lenga	M	96
Coihue	M	53
Radal	M	134
Maiten	M	134
Pino sp	M	107
Pino Oregon	M	187
Salicáceas	M	58
Otras especies	M	53
II Postes de alambrado de 2,20 m de long. (por unidad):
Ciprés	M	8
Ñire	M	5
Lenga	M	4
Especies nativas o implantadas fiscales	M	3
III Postes Telefónicos ( por unidad):
Ciprés	M	37
Especies varias	M	19
IV Postes Menores o Mayores de 2,20 m de longitud y varas ( por m lineal de la especie correspondiente):								
V Varillones y puntales (por m3 de rollizo de la especie correspondiente)
VI Leña (por metro cúbico):
Especies varias	M	11
Especies protegidas en estado muerto	M	21
VII Caña (por millar):
Colihue	M	53
VIII Varillas (por metro cúbico de rollizo de la especie correspondiente- 400 varillas por m3-)
IX Tejuelas (por metro cúbico de rollizo de la especie correspondiente- 500 por m3-)
X Hongos (Morchela) (por temporada):
Acopiador residente	M	800
Acopiador no residente	M	2400
B.  Derechos de Inspección: Se fija en el Veinte por ciento ( 20 %) del valor del aforo.
T- DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA Y GANADERÍA – DIRECCION DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE
Artículo 74º.- Modifícase el Artículo 16º de la Ley  Nº 3257, el cual quedará  redactado de la
siguiente manera:
Artículo 16º: Fíjanse   los   siguientes  valores  en concepto de Tasa anual para la ex-plotación con y sin fines de lucro de los siguientes rubros:
a) Industrias	M	2000
b) Frigoríficos	M	2000
c) Criaderos	M	1500
d) Estaciones de Recría	M	1000
e) Expendio de productos y subproductos	M	1000
f) Acopios y/o consignación	M	1000
g) Curtiembres	M	1500
h) Transporte	M	500
i) Peletería	M	500
j) Talleres de confección	M	350
k) Tomadores de materia prima en propiedad	M	350
l) Carnicerías	M	1000
Artículo 75º.-  Reemplázanse las Tasas establecidas en el Artículo 19º de la Ley Nº 3257, por
las siguientes:  
a) Tasa para el otorgamiento de la guía de transporte fuera de la provincia de cueros crudos de:
1) Zorro Colorado (por unidad)	M	6
2) Zorro Gris (por unidad)	M	3
3) Visón (por unidad)	M	1
4) Liebre Europea (por unidad)	M	1
5) Guanaco  (por unidad)	M	3
6) Puma (por unidad)	M	5
7) Zorrino (por unidad)	M	3
b) Tasa para el otorgamiento de la guía de transporte fuera de la provincia de cueros curtidos:
1) Zorro Colorado (por unidad)	M	3
2) Zorro Gris (por unidad)	M	2
3) Visón (por unidad)	M	1
4) Liebre Europea (por unidad)	M	1
5) Guanaco (por unidad)	M	2
6) Puma (por unidad)	M	3
7) Zorrino (por unidad)	M	2
c) Tasa para expendio de productos, subproductos y frutos dentro y fuera de la provincia de la especie guanaco (Lama guanicoe)
1) Carne: por Kilogramo	M	3
2) Lana con pelo por kilogramo	M	30
3) Pelo por kilogramo	M	5
d) Tasa para expendio de productos y subproductos dentro y fuera de la provincia de carne de la especie liebre europea (Lepus europaeus)
por kilogramo	M	1
e) Tasa para  el otorgamiento de la guía de transporte fuera de la provincia de ejemplares vi-vos, con excepción de los de criaderos hasta 6 años desde su habilitación:
1) Aves:
Mínimo	M	1000
Máximo	M	50000
2) Mamíferos:
Mínimo	M	10000
Máximo	M	100000
Artículo 76º.- Modifícase el Artículo 22º de la Ley Nº 3257, el cual quedará redactado de la
siguiente forma:
Artículo 22º: Por los servicios que presta la Dirección de Fauna y Flora Silvestre, se abonarán las siguientes Tasas: 
a) Licencias de caza menor sin fines de lucro:
1) Aves:
Residentes y No Residentes	M	200
Extranjeros	M	500
2) Mamíferos:
Residentes y No Residentes	M	200
Extranjeros	M	500
3) Aves y Mamíferos:
Residentes y No Residentes	M	300
Extranjeros	M	700
b) Licencias de caza mayor sin fines de lucro:
Residentes y No Residentes	M	500
Extranjeros	M	1000
c) Licencias de caza mayor en Áreas de Caza Mayor	M	1000
d) Inscripción por sorteos de cotos	M	500
e) Precintado de Cornamenta de Ciervo Colorado	M	1000
f) Licencias de caza menor comercial	M	300
g) Licencias de caza mayor comercial	M	800
TITULO VI
PODER JUDICIAL
Artículo 77º.- Modificanse  los  Artículos  2º 18º y  derógase  el  19º del Decreto Ley 1806 
Texto Ordenado-, los modificados quedarán redactados de la siguiente forma:
Artículo 2º: En las actuaciones susceptibles de apreciación pecuniaria se aplicará una 	        tasa  del 3 % (TRES POR CIENTO). Cuando el monto determinado luego de aplicar la tasa referida resultare inferior a la suma de $ 100 (PESOS CIEN) éste será el valor que corresponda abonar.
Artículo 18º.- Decláranse sin interés fiscal las tasas cuyo monto no exceda de $ 100 		(PESOS CIEN) y se encuentren impagas al momento de finalización del juicio.
TITULO VII
OTRAS DISPOSICIONES
Artículo 78º. Facúltase  al Ministerio de Economía y Crédito Público a:
a)	Modificar hasta un 50 % el Valor del Módulo para el impuesto de Sellos establecido en  el artículo 16º de la presente Ley.
b)	Modificar  hasta un 50 % (Cincuenta por Ciento) el valor establecido para el pago de las Tasas Retributivas de Servicios establecidas en el Título V de la presente Ley de acuerdo a requerimiento fundado de cada una de las reparticiones con servicios retribuibles.
c)	Actualizar el Valor Módulo establecido en el artículo 39º por los servicios que preste la Dirección de Aeronáutica Provincial de acuerdo a las variaciones que se produjeren en el precio de los aerocombustibles a partir del mes de Junio de 2003 e insumos para la operación.
Artículo 79º.- Facúltase al Ministerio de Economía y Crédito Público a fijar la  fecha  de  ven  cimiento de las Tasas Anuales correspondientes a las Reparticiones con servi-cios retribuibles.
Artículo 80º. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su promulgación.
Artículo 81º. Derógase la Ley Nº 5451 y toda otra norma que se oponga a la presente.
NOTA Nº 87-2007 
HONORABLE LEGISLATURA:
El Poder Ejecutivo Provincial somete a consideración de Vuestra Honorabilidad, el adjunto proyecto de Ley de Obligaciones Tributarias para el año 2008, la cual constituye una herramienta fundamental para la gestión de la Dirección General de Rentas, Organismo dependiente del Ministerio de Economía y Crédito Público, que tiene a su cargo la administración tributaria provincial, como Órgano Rector del Sistema de Recaudación establecido por Ley 5447.
El presente proyecto incorpora algunas modificaciones respecto del texto de la ley 5451. Se describen las más importantes que se propician en este nuevo proyecto, que actualizan el marco que regula las actividades tributarias provinciales.
En el Título I -Impuesto sobre los Ingresos Brutos-, art. 37 8o inc. d), inc. 6, se propone elevar la alícuota correspondiente a la actividad servicios de esparcimiento relacionados con juegos de azar y apuestas, comercialización de billetes de lotería al 8,5 % que antes estaba gravada a la alícuota del 4,6%.
En el Título IV - Impuesto de Sellos, se adopta el cuadro de valuación utilizado por el Registro Nacional de la Propiedad Automotor para determinar la base del impuesto en las operaciones de transferencia de automotores.
En el mismo Título, se establece la forma de determinación del impuesto en los casos de subasta de automotores, y de transferencia de barcos o aeronaves efectuada mediante escritura pública.
Por otro lado, se actualizan los valores de las escalas de montos imponibles relacionados con actos y contratos sobre inmuebles.
En el Título V - Tasas Retributivas de Servicios, se incorpora la exención por Tasa de Actuaciones Administrativas a las adjudicaciones efectuadas para diversos trabajos sobre unidades de vivienda de carácter único, familiar y de ocupación permanente, sus servicios complementarios, infraestructura y equipamiento, en los que intervenga el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (Art. 33°), exención ya otorgada mediante ley 5390, modificatoria del art. 19 de la ley 1134.
Se propone eximir con carácter general, de la Tasa de Actuación por reposición de fojas a las actuaciones producidas ante las reparticiones y demás dependencias de la administración pública (Art. 34°).
Conforme a consultas realizadas a los organismos públicos prestadores de servicios, se procedió a realizar una revisión de las Tasas Retributivas, lo que significó incorporar modificaciones en las siguientes reparticiones: Dirección de Aeronáutica, Dirección General de Rentas, Dirección Provincial de Transporte, Dirección General de Agricultura y Ganadería y Dirección de Bosques y Parques.
Como se señala, las modificaciones que se presentan a vuestra Honorabilidad permiten actualizar el ordenamiento tributario vigente y responden a una política fiscal adecuada a las políticas públicas vigentes
Dios guarde a Vuestra Honorabilidad
PROYECTO DE LEY Nº 190 CON NOTA Nº 84-2007.-