L E Y N° 5.295 .
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT
SANCIONA CON FUERZA DE:
L E Y :
Artículo l°.- Modifícase el Escudo de la Provincia del Chubut, creado por Ley N° 523, agregando al sol una barra más a las QUINCE que posee actualmente y que originalmente representaban los Departamentos que integraban la Provincia, en virtud de la creación del Departamento Atlántico por Ley N° 3.317, modificada por Ley N° 4.016 de acuerdo con las pautas establecidas en el Anexo I, el cual es parte integrante de la presente Ley.
Artículo 2°.- Adóptase el Blasón del Escudo de la Provincia del Chubut de acuerdo con el texto que forma parte de la presente Ley como Anexo II.
Artículo 3°.- LEY GENERAL. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, A LOS VEINTIÚN DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL CUATRO.
L E Y N° .
ANEXO I
1. La Imprenta Oficial reproduce fielmente el original Escudo de la Provincia del Chubut a los efectos de las modificaciones pertinentes.
2. Las características del escudo, tamaño, color y diseño, se reproducen mediante escaneado del original, e impreso por el proceso de fotocromía con colores sistema normalizado internacional PANTONE: CYAN PROCESO, MAGENTA PROCESO, AMARILLO PROCESO y NEGRO PROCESO, todos para cuatricromía. La progresiva de colores, el impreso terminado, el modelo lineal para ser ejecutado a un solo color, forma parte del presente anexo.
L E Y N° .
ANEXO II
1. El texto correspondiente al Blasón del Escudo de la Provincia del Chubut es el siguiente :
ESCUDO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT
BLASÓN
El escudo, símbolo de defensa, en la lucha por el progreso. En su parte superior aparece un sol naciente estilizado significando un brillante porvenir, el mismo está formado por dieciséis barras de oro, representando a los dieciséis Departamentos que constituyen la división política del Chubut.
El Escudo está dividido en dos campos, en el inferior el Dique Florentino Ameghino, obra de fundamental importancia para el feliz desarrollo de la agricultura, simbolizada en este caso por la dorada espiga de trigo.
En el campo superior, el nombre Chubut en letras blancas, color que simboliza pureza.
A sus costados dos ramas de laureles significando la gloria, unidas por una cinta celeste y blanca, colores de nuestra nacionalidad.