![]() |
Título: Autorizar el llamado a Concurso Cerrado e Interno de Antecedentes y Oposición para cubrir 1 cargo vacante en el puesto Jefe de División Logística, de la Dirección General de Defensa Civil |
Fecha Registro: 22/07/2025 |
Detalle: Rawson, 22 JUL 2025 VISTO: El expediente N° 1245 - 2025/MSyJ, el Decreto N° 1743/2024; y CONSIDERANDO: Que por el expediente citado en el visto, se tramita el llamado a Concurso Cerrado e Interno de Antecedentes y Oposición para cubrir un (1) cargo vacante en el puesto Jefe de División Logística, de la Dirección Operativa dependiente de la Dirección General de Defensa Civil de la Subsecretaría de Protección Ciudadana del Ministerio de Seguridad y Justicia; Que por Decreto N° 1743/2024 se establecen los lincamientos generales y obligatorios de los Concursos de Antecedentes y Oposición; Que para garantizar la objetividad, transparencia, no discriminación e igualdad de oportunidades es pertinente realizar un llamado a Concurso Cerrado e Interno; Que resulta necesario establecer un proceso de selección que evalúe las competencias y habilidades específicas requeridas para el desempeño eficaz del puesto de trabajo; Que resulta necesario establecer las Bases y Condiciones del Concurso, con el fin de asegurar que todos los posibles postulantes tengan acceso a la información necesaria para participar de manera informada y equitativa; Que la Dirección General de Fiscalización de Personal del Ministerio de Seguridad y Justicia, ha tomado intervención en el presente trámite; Que la Dirección General de Legales del Ministerio de Seguridad y Justicia, ha tomado intervención en el presente trámite; Que la Dirección General de Administración de Personal de la Secretaría General de Gobierno, ha tomado intervención en el presente trámite; POR ELLO: EL MINISTRO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA RESUELVE: Artículo 1°. Autorizar el llamado a Concurso Cerrado e Interno de Antecedentes y Oposición para cubrir un (1) cargo vacante en el puesto Jefe de División Logística, de la Dirección Operativa dependiente de la Dirección General de Defensa Civil de la Subsecretaría de Protección Ciudadana del Ministerio de Seguridad y Justicia. Artículo 2°. Determinar que el Concurso se llevará a cabo cumpliendo con las normativas vigentes y los principios de igualdad, mérito y capacidad. Artículo 3°. Designar la Comisión Evaluadora, conforme el Anexo A que forma parte integrante de la presente resolución, previendo las respectivas suplencias según lo estipulado en el Decreto N° 1743/2024. Artículo 4°. Aprobar las bases y condiciones del Anexo B (hojas 1 a 7), que forman parte integrante de la presente resolución, donde se detalla toda la información necesaria para los postulantes en relación con el concurso. Artículo 5°. Aprobar el Instructivo para Postulante, conforme Anexo C (hojas 1 a 3), y el formulario de Inscripción, conforme Anexo D, que forman parte integrante de la presente resolución. Artículo 6°. El llamado a Concurso Cerrado e Interno de Antecedentes y Oposición será publicado durante tres (3) días en el Boletín Oficial de la Provincia, en la página web oficial del Gobierno de la Provincia del Chubut, https://concursos.chubut.gob.ar y en las demás redes sociales oficiales, especificando los requisitos, etapas del proceso, criterios de evaluación y fechas relevantes, a partir de la fecha de la presente resolución. Artículo 7°. La presente resolución será refrendada por la señora Subsecretaría de Seguridad. Artículo 8°. Regístrese por la Secretaría General de Gobierno, comuníquese a la Dirección General de Administración de Personal, notifiquese, y cumplido, archívese. RESOLUCION XXVIII N° 154 ANEXO A Comisión Evaluadora será integrada por: • Un (1) representante del área de recursos humanos: Titular: Directora General de Fiscalización de Personal del Ministerio de Seguridad y Justicia, Sra. Karina Alejandra Sales. Suplente: Directora de Administración de Personal, Sra. Johana Isabel Cárcamo. • Un (1) representante que ocupe un cargo jerárquico del sector donde se originó la vacante: Titular: Director General de Defensa Civil, Sr. Julio Cesar Retamal Suplente: Director de Operativa, Sr. Roberto Daniel Taborda. • Un (1) director o funcionario de categoría superior del organismo: Titular: Subsecretario de Seguridad Vial (APSV) del Ministerio de Seguridad y Justicia, Cesar Vargas. Suplente: Directora General de Administación, Sra. Tania Mongolini Paura. ANEXO B Bases v Condiciones del Concurso a) Condiciones Generales El presente llamado a concurso se realiza en el marco de la Ley I N° 74 y bajo las disposiciones establecidas en el Reglamento de Concursos Decreto N° 1743/2024. En dicho contexto el postulante deberá tener en cuenta las siguientes condiciones generales: Los postulantes que deseen inscribirse para el concurso podrán obtener la siguiente documentación, como paso previo a la inscripción: • Resolución de llamado al concurso. • Objetivos y perfil del cargo. • Descripción de las misiones, funciones y tareas del cargo. • Solicitud de postulación. • Grillas de evaluación. • Personas que conforman la Comisión Evaluadora. • Manual instructivo del postulante. Dicha documentación estará disponible en la página web del Gobierno Provincial y en la oficina de la Dirección General de Fiscalización de Personal. Los términos que se establecen para las notificaciones se contarán a partir del dia siguiente a la fecha que se envien las comunicaciones pertinentes. ANEXO B Formulario de Evaluación de Antecedentes (Máximo 20 puntos - Mínimo 10 puntos) Apellido y Nombre:__________________________________________________ Cargo: ____________________________________________________________ DNI N°__________________________ Lugar de Residencia, últimos 2 años (Máximo 4 puntos) Califícación Puntaje Domicilio en la localidad que concursa 4 Domicilio en otra localidad 3 Total Experiencia (Puntaje máximo 4 puntos) Calificación Puntaje Experiencia en el área a concursar 2 Experiencia cargos administrativos, hasta 5 años 2 . Total Antigüedad (Puntaje 5 máximo) Calificación Puntaje Antigüedad en la Administración Pública (1 a 5 años) 2 Antigüedad en la Administración Pública (más de 6 años) 5 Total Formación y Capacitación (Puntaje 2 máximo) Título académico se selecciona solo el mayor de los dos Calificación Puntaje Título terciario de Administración, secretariado o afines 2 Universitario 2 Total Cursos: el valor es único, no por curso (Puntaje Máximo 3 puntos) Calificación Puntaje Curso de Administración hasta 40 horas c/ evaluación final 0.50 Curso de Administración hasta 100 horas c/ evaluación final 1.5 Curso de Administración de más de 100 horas c/ evaluación final 1 Total Cursos: solo de los últimos 5 años, el valor es por curso (Puntaje Máximo 2 puntos) Calificación Puntaje Curso afines al cargo hasta. 40 horas c/ evaluación final 0.25 Curso afines al cargo/hasta 1100 horas c/ evaluación final 0.75 Curso afines al cargo de mas de 100 horas c/ evaluación final 1 Total ANEXO B b) Requisitos legales • Demostrar buenas condiciones morales y de conducta. • No ser infractor de sanciones disciplinarias. • No poseer Sumario Administrativo, pendientes o en curso. • Poseer cargo de revista en Planta Permanente. • Certificado de Alimentantes Morosos La autoridad competente de la Administración Pública realizará la selección de postulantes según la reglamentación establecida. c) Cargo Cargo: Jefe de División Logística - Agolpamiento Personal Jerárquico - Planta Permanente. Lugar de Prestación de Funciones: Rawson - Chubut. Tareas del Cargo: • Mantener actualizado el banco de datos en todo lo relacionado a medios humanos y materiales. • Realizar los correspondientes proyectos de planes de abastecimiento de elementos primarios en situaciones de emergencia. • Ser responsable de los depósitos que se habilitarán a tal efecto. • Coordinar con la Dirección Operativa todo lo ateniente a despliegue y/o distribución operativo y de apoyo. • Ser responsable del movimiento y utilización de los centros móviles de alojamiento de emergencia. • Ser responsable del abastecimiento y demás elementos requeridos por la Dirección Operativa. d) Fechas Fecha de inicio de la inscripción: 24/07/2025 Fecha de cierre de la inscripción: 31/07/2025 Fecha de cierre de las oposiciones a las postulaciones: 12/08/2025 Fecha de cierre de las oposiciones a integrantes de la Comisión Evaluadora: 07/08/2025 Fecha de la Evaluación por Oposición. 15/08/2025 9:00hs. - Love Jones Parry 533 ANEXO B (sala de capacitaciones AVP) - Rawson. Fecha de las entrevistas personales: 22/08/2025 9:00 hs. - JohnParry Madryn 225 Piso Io - Rawson. e) Inscripción Los interesados en participar de los concursos deben inscribirse a partir del día 24 de julio de 2025 y hasta el día 31 de julio de 2025, en la Dirección General de Fiscalización de Personal del Ministerio de Seguridad y Justicia, de 8:00 a 14:00 hs., sito en calle John Parry Madryn 225 Piso 1° - Rawson. Más información Para obtener mayor información sobre los pliegos de bases y condiciones de los concursos, ingresar a los sitios oficiales del Gobierno del Chubut (https://concursos.chubut.gob.ar) y del Ministerio de Seguridad y Justicia (www.seguridad.chubut.gov.ar) o el correo electrónico dgfp.sseg.msyj@chubut.gov.ar. Documentación a presentar por el postulante: • Formulario de inscripción. • Currículum Vitae. • Fotocopia de DNI (anverso y reverso). • Fotocopia de cursos y pasantías afines al cargo. • Fotocopia de Título Máximo Alcanzado. • Certificado de Registro de Alimentantes Morosos (www.juschubut.gov.ar). Toda la documentación deberá ser presentada en forma, firmada por el postulante y enumerada en forma correlativa por el mismo. Los postulantes deberán proporcionar una dirección de correo electrónico válida, donde se enviarán todas las notificaciones relacionadas con el concurso y se tendrán por notificadas con la sola remisión correcta al mismo. Al momento de inscribirse, el postulante deberá firmar el formulario de Aceptación de Condiciones del Concurso, en dónde se le informará cuales son las condiciones del mismo, los derechos del postulante y sus obligaciones. Este formulario será obligatorio para efectivizar la inscripción. Cuando el postulante se presente para inscribirse en las oficinas de la Dirección General de Fiscalización de Personal, se realizarán los siguientes pasos: a) Se colocará en sobre toda la documentación, debidamente firmada por el postulante y foliada. b) El sobre se cerrará frente al mismo, y se colocará una etiqueta con la firma del responsable de la oficina y del postulante. c) Se le entregará al postulante una constancia de la inscripción, firmada por el responsable de la oficina de personal La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos especificados en el llamado, implicará la descalificación del postulante, que será dictaminada por la Comisión Evaluadora y comunicada oportunamente. f) Recusaciones e Impugnaciones Al momento de inscribirse, el postulante deberá ser informado de quienes conforman la Comisión Evaluadora. Con dicha información, podrá impugnar a todos o algunos de los miembros de la Comisión, de acuerdo al artículo 19 de la Ley I N° 18. El postulante podrá solicitar la reconsideración ante el Jurado del resultado asignado dentro de los cinco (5) días de notificado. Dicha reconsideración deberá ser resuelta por la Comisión Evaluadora, la que se considerará válidamente constituida por la mitad más uno de los integrantes que hayan participado en la evaluación en el término de igual plazo. El postulante podrá solicitar la impugnación en el formulario de Solicitud de Impugnación, el cual deberá ser presentado en el sectorial de Personal La reconsideración o impugnación sólo podrá fundarse en irregularidades en el procedimiento formal u omisión en la valoración de antecedentes. A cada postulante se le entregará una copia del formulario “Evaluación de Antecedentes”, a fin de que pueda realizar las impugnaciones previstas. g) Evaluación El proceso de selección del postulante estará a cargo de la Comisión Evaluadora. La selección se hará por acumulación de puntos. El proceso de selección estará dividido en tres etapas: Primera Etapa: Evaluación de antecedentes.(20 Puntos Máximo) Segunda Etapa: Oposición (escrito/oral). (40 Puntos Máximo) Tercera Etapa: Entrevista Personal (40 Puntos Máximo) Para alcanzar en las etapas, el postulante deberá alcanzar la mitad de la puntuación máxima en cada una de ellas. El proceso de selección durará entre tres (03) y cinco (05) días hábiles, de acuerdo a la cantidad de postulantes inscriptos. La Comisión Evaluadora podrá negar el ingreso a los postulantes una vez transcurridos diez (10) minutos del inicio de las pruebas y/o entrevistas. La ausencia del postulante a las pruebas y/o entrevistas implicará su automática exclusión, sin admitirse justificaciones de ninguna naturaleza ni recurso alguno. En la primera etapa, la Comisión Evaluadora analizará los antecedentes presentados, valorando los mismos de acuerdo a los indicadores establecidos en el formulario de “Evaluación de Antecedentes” que se encuentra en las bases del concurso. En esta instancia se tendrá en cuenta: Lugar de residencia Formación y Capacitación Experiencia En el análisis de la documentación presentada, se considerarán en función que correspondan al cargo y ajustados al perfil de éste, y no darán puntajes los antecedentes presentados que no estén asociados al cargo y su función. En la segunda etapa se realiza la evaluación por oposición, a través de la evaluación (escrita/oral) y la entrevista personal El postulante deberá haber obtenido por lo menos el puntaje mínimo del cincuenta por ciento (50%) del total para poder acceder a la entrevista personal Una vez concluida la evaluación de antecedentes y la evaluación por oposición, la Comisión Evaluadora extenderá un acta en donde se deja constancia de los fundamentos y resultados de la evaluación de cada candidato respecto de todos los factores que fueron utilizados. Dicha acta incluirá la información necesaria para que cada participante del concurso pueda verificar el cumplimiento de las bases y la pertinencia, en su relación con los requerimientos del cargo, de los antecedentes tomados en consideración, así como los instrumentos de selección aplicados y sus pautas de respuesta. El postulante deberá haber obtenido por lo menos el puntaje mínimo para poder acceder a la etapa siguiente, considerándose el cincuenta por ciento (50%) del total. En el caso de la Entrevista Personal, se evaluarán y medirán las competencias requeridas en el perfil establecido en el puesto, los conocimientos generales del postulante acerca de la Ley I N° 74 (Estatuto para el Personal de Administración Pública Provincial). Para evaluar la entrevista, se utilizan los criterios establecidos en el formulario " Entrevista Individual al Postulante", que se encuentra incluido en las bases del concurso. El postulante deberá haber obtenido por lo menos el puntaje mínimo del 50% del total para aprobar esta etapa. h) Resultados y Notificaciones El resultado del proceso de evaluación es un listado de Orden de Mérito, en dónde se recibirán no solo esta información sino también el informe de los veedores y cualquier impugnación presentada por los postulantes no resuelta por la Comisión Evaluadora. En base a toda esta documentación se emitirá por medio de Acta Oficial el dictamen final del Concurso, el cual será enviado al Sr. Ministro de Seguridad y Justicia. Una vez que el titular y/o a cargo del Ministerio de Seguridad y Justicia reciba el orden de mérito final, se iniciarán las actuaciones para el nombramiento correspondiente, para lo cual se le dará intervención a la Dirección General de Fiscalización de Personal. El cargo será ofrecido al postulante ubicado en el primer lugar del orden de mérito, por medio de nota oficial Si este postulante no acepta el cargo, el mismo será ofrecido al siguiente del orden de mérito, y así hasta que el cargo sea aceptado. El postulante deberá aceptar el nombramiento del cargo en el plazo y bajo las formas de las normas administrativas vigentes. OBSERVACIONES: REFERENCIAS DEL MATERIAL DE ESTUDIO • Ley I N° 74 (www.digesto.Iegislaturadelchubut.gob.ar) • Ley XIX N° 24 Ley de Defensa Civil. Creación del Fondo de Emergencia Provincial (www.digesto.legislaturadelchubut.gob.ar) • Decreto Reglamentario de la Ley I N° 74 (Decreto N° 1330/81 y Decreto N° 1743/24) • Ley Nacional 27287 (Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil) • Estructura Ministerial (Decreto N° 1146/2025) • Misiones y Funciones (Decreto N° 1938/2024) • Decreto N° 1330/81 y Resolución N° 195/J7-STR (Régimen vigente licencias) • Conocimiento Geográfico Provincial (Rutas Provinciales, Nacionales, Municipios, Comunas Rurales) • Ubicación de las Delegaciones Defensa Civil • Delegaciones de organismos que intervienen en emergencias (Hospitales, APSV, AVP) ANEXO C INSTRUCTIVO PARA EL POSTULANTE Presentación El presente instructivo tiene por finalidad orientar al postulante sobre la inscripción a los concursos abiertos a la Administración Pública Provincial Ley I N° 74. Para inscribirse deberá concurrir a la oficina de la Dirección General de Fiscalización de Personal del Ministerio de Seguridad y Justicia, sito en la Ciudad de Rawson calle John Parry Madryn N° 225 Piso 1°, con la documentación solicitada para la postulación, de 08:00 hs a 14:00 hs. de la fecha publicada en la resolución correspondiente. Es importante tener la documentación completa al cierre de la inscripción, de no ser así el postulante no será aceptado. Derechos del postulante • Derecho a la Información: Los postulantes tienen el derecho a recibir información clara sobre los requisitos, criterios de evaluación y procedimientos del concurso. • Derecho a un Proceso Justo: Deben ser evaluados de manera equitativa y objetiva, sin discriminación ni favoritismos. • Derecho a Presentar Recursos: En caso de descontento con los resultados, los postulantes suelen tener el derecho a presentar recursos o impugnaciones ante las autoridades correspondientes. • Derecho a la confidencialidad: La información personal y curricular de los postulantes debe ser tratada con la debida confidencialidad. Antes de comenzar con el proceso de selección, se les informará sobre las formas de cómo serán evaluados y considerados a partir del puntaje mínimo. Para la evaluación se tendrá en cuenta: • Los estudios y cursos de formación educacional y de capacitación. • La experiencia laboral • Las aptitudes específicas para el desempeño de la función • El conocimiento de la Ley I N° 74 Los contenidos de la evaluación estarán asociados sólo a la función y al perfil del cargo, no se conciderarán otros temas. Será propuesto al cargo al postulante ubicado en el primer lugar del órden del mérito, a través de una nota oficial Los requisitos están establecidos en el “Reglamento de llamado a Concursos”, así como en la resolución que establece el llamado. Obligaciones del postulante Al momento de inscribirse, el postulante será informado de quienes conforman la Comisión Evaluadora. Con dicha información podrá inpugnar a todos o algunos de los miembros de la comisión, de acuerdo al artículo 19 de la Ley I N° 18 de “Procedimiento Administrativo”: Los postulantes deberán indicar la dirección de un correo electrónico válido, donde se les enviarán las notificaciones correspondientes al Concurso. Cuando concurran a inscribirse deberán firmar el formulario de “Aceptación de condiciones del Concurso”, donde se les informarán las condiciones, derechos y obligaciones sobre el concurso. Este formulario será obligatorio para efectivizar la inscripción. Para inscribirse los postulantes deberán: • Retirar las bases del concurso en el Area de Personal • Presentar documentación en la Dirección General de Fiscalización de Personal • El postulante tendrá diez (10) días hábiles para aceptar el nombramiento a través de una nota formal dirigida a la Dirección General de Fiscalización de Personal. • En el caso de que el postulante llegue 10 (diez) minutos más tarde a las pruebas y/o entrevistas, el jurado podrá negarle el ingreso y en el caso de que no se presente, será excluido sin admitir justificaciones. Información básica que debe constar en el Curriculum Vitae: • Datos personales e información de contacto: nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento, dirección, locafidad, código postal teléfono, e-mail. • Formación: colocar la enseñanza media, los años y los colegios. Luego, incluir universidad o instituto y años de estudios, año de egreso, título obtenido, de igual manera con los posgrados o carrera de especialización. Detallar todos los cursos, talleres, pasantías o seminarios relacionados, incluyendo año, establecimiento y lugar. • Experiencia Laboral: resaltar las experiencias laborales relacionadas a la profesión desde la más actual a la más antigua e incluir lugar de trabajo, al cargo y el lapso de tiempo en el mismo. • Información Complementaria: en • esta etapa se puede destacar manejo de idiomas, dominio de software (como herramientas de office u otros programas), hobbies e intereses y la disponibilidad horaria. Documentación a presentar: • Solicitud de postulación. • Currículum Vitae conteniendo: Título de grado, pregrado, posgrado, en original y fotocopia debidamente legalizada, y programas analíticos para aquellos cargos que así lo requieran. • Fotocopia de D.N.I. (anverso y reverso). • Constancia de domicilio otorgada por autoridad competente. • Certificado de antecedentes actualizado por el Registro Nacional de Antecedentes. • Certificado de Registro de Alimentantes Morosos. • Constancia de cursos y pasantías afines al cargo a postularse. • Constancia de antecedentes laborales afines al cargo. El postulante es responsable de la veracidad de sus datos personales a efectos de la inscripción y de los errores u omisiones en esta. En esta Dirección General se recibirá la documentación en original y se certificará la copia. ANEXO D FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN El/la Sr/Sra_______________________________________ DNI N°_________ Me presento al Concurso para el cargo________________________________ . Mail:_______________________________________ . Domicilio real actual:_______________________________________ . Telefono celular personal:_______________________________________ . Doy consentimiento a las Bases y Condiciones y a la Comisión Evaluadora. Acredito que la documentación presentada tiene carácter de Declaración Jurada. Condiciones Morales y de Conducta: Declaro tener buenas condiciones morales y de conducta Ciclo de Enseñanza: Acredito tener cumplido los ciclos de enseñanza requeridos Título Secundario y Certificado Analítico Título Terciario/Universitario Documentación Adjunta: Fotocopia del DNI Referencias (si es requerido) Certificado Alimentantes Morosos Certificado de Domicilio Curriculum Vitae Otros documentos (detallar):__________________________________ Firma y Aclaración Fecha:___ / _ / 2025. Hora:_________ . |
|